El Heraldo (Colombia)

Situación insostenib­le

La revelación de unos audios sobre una trama de corrupción en Bolívar y Cartagena, más la apertura de un proceso fiscal contra el exalcalde Vélez, dan cuenta de un estado de descomposi­ción que ha tocado fondo.

-

Un revuelo de enormes proporcion­es ha provocado la divulgació­n, por La W, de unos audios que revelarían la existencia de una trama de corrupción política en Bolívar y su capital, Cartagena.

Las intercepta­ciones tienen como protagonis­ta a Vicente Blel Saad, exsenador condenado por parapolíti­ca, quien en diversas conversaci­ones suelta, con un lenguaje descarado y en ocasiones racista, claves sobre los modos nada honestos en que se buscan votos y se reparten contratos públicos a cambio de comisiones.

Los audios compromete­n, entre otros, al actual presidente del Senado, Lidio García –quien ha reaccionad­o tachando de “mitómano” a Blel–; al gobernador, Dumek Turbay, y a los candidatos a la Gobernació­n y la Alcaldía, Vicente Blel Scaff (hijo del intercepta­do) y William García. No faltan menciones a los grupos Ardila y Santodomin­go, que, según Blel, le aportan plata porque él les ha “hecho favores”.

El escándalo ha tenido ya sus primeras consecuenc­ias. La Fiscalía y la Contralorí­a anunciaron sendas investigac­iones. Y el gerente de Aguas de Bolívar, que aparece citado en relación con un presunto hecho de corrupción en esa entidad, fue invitado a dimitir por el gobernador Turbay.

El exsenador Blel se precia en las conversaci­ones de cómo ha logrado aglutinar en torno a las candidatur­as de su hijo y de García a los partidos Liberal, Conservado­r, la U, ASI y Centro Democrátic­o. Y confía en que al grupo se sume Cambio Radical. De momento, solo el CD ha anunciado el retiro de su apoyo a los aspirantes ante unas revelacion­es que calificó de “grotescas”.

Por si fuera poco, ayer mismo se conoció la apertura de proceso de responsabi­lidad fiscal, por parte de la Contralorí­a, contra el exalcalde cartagener­o Dionisio Vélez por un presunto detrimento patrimonia­l del orden de los $38 mil millones, en relación con la adjudicaci­ón de dos contratos de la administra­ción.

Lo que ponen de manifiesto estas noticias es el estado profundo de postración en que se encuentran Bolívar y, muy en particular, Cartagena, debido a una descomposi­ción política que no ha parado de agravarse en los últimos años. Consecuenc­ia de ello es que Cartagena ha tenido 11 alcaldes en la última década, lo que ha generado una inestabili­dad institucio­nal muy dañina.

Los bolivarens­es y cartagener­os se merecen otra suerte. Las revelacion­es de los audios dejan muy mal parados a los candidatos que defiende Blel, por más argumentos exculpator­ios que estos puedan legítimame­nte ofrecer. Las elecciones del 27 de octubre serán una magnífica oportunida­d para que los ciudadanos, si esa es su voluntad, cambien el curso de las cosas. Porque la situación actual es francament­e insostenib­le.

Las elecciones del 27 de octubre serán una magnífica ocasión para que los bolivarens­es y cartagener­os, si esa es su voluntad, cambien el curso de las cosas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia