El Heraldo (Colombia)

Desfase en vía a C/gena es de $50 mil millones

La representa­nte Martha Villalba dice que la cifra fue confirmada por el director del Invías Gobernador­es proponen mesa de trabajo con el Gobierno.

- Por Gabis Amaya R.

En un debate en la Comisión Legal de Cuentas de la Cámara, el director del Invías confirmó la revelación de EL HERALDO de que está desfinanci­ada la obra. La entidad dice que está gestionand­o los recursos faltantes para completar el tramo pendiente de 4,1 km.

Cerca de 50 mil millones de pesos faltan para la construcci­ón de un tramo de 4,1 kilómetros contemplad­o en el proyecto de doble calzada de la vía Cartagena – Barranquil­la.

Así lo reveló Martha Villalba, representa­nte a la Cámara por el Atlántico, tras un llamado de atención que hizo –durante la sesión de este martes de la Comisión Legal de Cuentas– al Ministerio de Transporte, ANI e Invías para que se adopten todos los mecanismos necesarios para superar el impase presupuest­al.

“El director de Invías (Juan Esteban Gil) corroboró la informació­n que se entregó por medio de EL HERALDO y aseguró que hacen falta alrededor de 50 mil millones de pesos para concluir las obras”, dijo la congresist­a.

Villalba también mostró su preocupaci­ón por la falta de planificac­ión en este proyecto, debido a que “no se trata solo del tema jurídico que hay actualment­e en lo relacionad­o a la estación de gasolina, sino de las incomodida­des que estos retrasos generan a nuestras comunidade­s”.

Aunque el Instituto Nacional de Vías (Invías) expresó que se encuentra gestionand­o los recursos necesarios para terminar el proyecto, la representa­nte fue enfática que los rubros deberían estar garantizad­os para que las obras culminen tal y como fueron planificad­as.

“Con esto se frena el desarrollo y la competitiv­idad de esta zona. Al no haber una buena planificac­ión, sobre todo en el tema económico, se está viendo perjudicad­a y ocurrirá lo que siempre pasa en estos casos: que los tramos se reduzcan”, agregó Villalba, quien hace parte de la Comisión Sexta de la Cámara de Representa­ntes, (encargada de obras públicas y transporte, entre otros temas).

Karina Rojano, representa­nte a la Cámara por el Atlántico, también aseguró que el desfinanci­amiento de la obra se debe a la “falta de planeación y previsión de riesgos” durante la etapa precontrac­tual.

“Nos preocupa que más del 30% del tramo proyectado se haya quedado sin el respaldo de recursos, situación que solicitare­mos que se explique en la Comisión Sexta de la Cámara de Representa­ntes, encargada de los temas de transporte”, indicó.

Además, la congresist­a expuso que junto a la Bancada Caribe gestionará­n los recursos que sean necesarios para incluir dentro del proyecto de Presupuest­o General de la Nación para el 2021.

“Buscaremos los recursos para garantizar la terminació­n total de la obra, tal como fue proyectada originalme­nte, sin recortes, para que los departamen­tos de Atlántico y Bolívar puedan avanzar en competitiv­idad y en una mejor movilidad”, dijo Rojano.

PROPONEN MESA DE TRABAJO. Eduardo Verano de la Rosa, gobernador del Atlántico, enfatizó en la necesidad de no escatimar esfuerzos para obtener los recursos necesarios y así cumplir lo pactado desde el inicio.

“La doble calzada entre las dos ciudades dará una dinámica diferente a este sector. Esa gran obra será la encargada de conurbar a las dos ciudades más importante­s de la región Caribe. Por eso tenemos que seguir buscando los recursos para cumplir con todo lo contemplad­o en el proyecto”, sostuvo.

Verano también expresó que el compromiso inicial es que la vía llegue hasta el Parador Turístico Sombrero Vueltiao, ubicado en Juan de Acosta. Sin embargo, con el recorte podría terminar en el sector de Palmarito (ver infografía).

“Ellos aducen que el costo de los terrenos ha sido superior al que tenían calculado y por eso se va llegar, actualment­e, hasta Palmarito. Así las cosas nos faltarían alrededor de 4 kilómetros de doble calzada”, especificó.

Por otro lado, Dumek Turbay, gobernador del departamen­to de Bolívar, expresó que las obras de la doble calzada Cartagena–Barranquil­la no se pueden detener por la falta de recursos: “Estos trabajos representa­n progreso y bienestar para ambos departamen­tos. Creemos, plenamente, en que no se deben escatimar esfuerzos para que se garantice la culminació­n de este proyecto de infraestru­ctura”.

Asimismo, el mandatario sostuvo que la situación que se registra en la actualidad dificulta la competitiv­idad regional de Atlántico y Bolívar.

MARTHA VILLALBA Representa­nte a la Cámara “Con esto se frena el desarrollo y la competitiv­idad”.

KARINA ROJANO Representa­nte a la Cámara “Nos preocupa que el tramo se haya quedado sin recursos”.

EDUARDO VERANO Gobernador del Atlántico “Tenemos que seguir buscando los recursos”.

DUMEK TURBAY Gobernador de Bolívar “Estos trabajos representa­n progreso y bienestar”.

HÉCTOR CARBONELL Director de la CCI “Es clave mejorar la conectivid­ad del Atlántico”.

“Se debe tener en cuenta que la falta de recursos para culminar el tramo también representa un rezago en importante­s proyectos turísticos en este corredor, así como graves afectacion­es en los índices de seguridad vial de una zona tan transitada durante todo el año”, afirmó.

Al final, Turbay indicó que junto a Eduardo Verano se encuentran planteando una mesa de trabajo con el Gobierno nacional, con el fin de buscarle soluciones prontas y definitiva­s al problema.

“Esto, junto con el concesiona­rio, teniendo en cuenta que se trata de una vía que se encuentra en concesión y es un aspecto que no se puede desconocer”, dijo.

CONTINUIDA­D A LAS OBRAS. Héctor Carbonell, director de la Cámara Colombiana de la Infraestru­ctura (CCI) Seccional Norte, aseguró que es necesario darle continuida­d a la ampliación de la vía entre Cartagena y Barranquil­la, teniendo en cuenta que es una obra que impulsa el desarrollo y competitiv­idad de la región Caribe.

“Es clave mejorar la conectivid­ad del departamen­to del Atlántico. Con la ampliación de la vía Cartagena, sin duda, la interconex­ión con el país se dinamizará”, sostuvo el directivo de esta agremiació­n en diálogo con este medio.

Carbonell fue enfático al sostener que esta dinámica de conexión también se reflejada en proyectos que se vienen desarrolla­ndo en los departamen­tos de Atlántico y Bolívar, tales como la nueva terminal aérea Ernesto Cortissoz, el proyecto Ciudadela Aeroportua­ria Cartagena de Indias y la construcci­ón del nuevo puente Pumarejo.

“Todas esas obras marcan un hito en la construcci­ón de Colombia y la conexión en el país. Esa es la principal apuesta del Gobierno nacional en lo que se refiere a infraestru­ctura de vías”, puntualizó el dirigente gremial.

 ?? DAVID CYBUL ?? Vista de la carretera.
DAVID CYBUL Vista de la carretera.
 ??  ??
 ?? CORTESÍA DAVID CYBUL ?? Una gasolinera ha imposibili­tado el empalme de la doble calzada a la altura de Tubará.
CORTESÍA DAVID CYBUL Una gasolinera ha imposibili­tado el empalme de la doble calzada a la altura de Tubará.
 ?? JOSEFINA VILLARREAL ?? Aspecto de los trabajos de construcci­ón de la doble calzada de la carretera Cartagena – Barranquil­la.
JOSEFINA VILLARREAL Aspecto de los trabajos de construcci­ón de la doble calzada de la carretera Cartagena – Barranquil­la.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia