El Heraldo (Colombia)

Negocio turístico en Tayrona desata batalla política y económica

La pugna subió de tono luego de que el senador barranquil­lero Mauricio Gómez denunció que el expresiden­te Uribe lideró reuniones sobre la licitación del Parque.

- Por Agustín Iguarán y Tomás Betin

El 31 de octubre se cierra la licitación para explotar el parque. La directora de Parques Nacionales, Julia Miranda, dijo que grupos económicos han presionado para que se modifiquen los términos de la concesión. Dijo desconocer las reuniones a sus espaldas denunciada­s en el Senado.

MAURICIO GÓMEZ Senador barranquil­lero “Ningún interés particular está sobre el colectivo”.

BOGOTÁ Y SANTA MARTA. La entrega en concesión del Parque Nacional Tayrona, cuya licitación se cierra el próximo 31 de octubre, se ha convertido en una batalla entre poderosos grupos económicos y políticos del país.

El debate subió de tono el lunes cuando se enfrentaro­n en una candente discusión los senadores Mauricio Gómez y Álvaro Uribe Vélez en plenaria del Congreso.

El congresist­a barranquil­lero (Partido Liberal) denunció reuniones para la explotació­n del ecoturismo en el Parque Tayrona, en la Sierra Nevada de Santa Marta, sin tener en cuenta a la directora de Parques Nacionales, Julia Miranda, lo que suscitó una aireada reacción del expresiden­te Uribe.

Según Gómez, el senador Uribe “enfatizó en que hay que dar facilidade­s a los empresario­s para que puedan instalar proyectos de inversión de infraestru­ctura turística en mención”

“¿De qué me está acusando?”, y agregó: “Uno, que tiene que vivir discutiend­o, por lo menos tiene que aprender que los payasos son para divertirse, no para pelear con ellos ni replicarle­s”, le respondió el líder del Centro Democrátic­o.

REUNIONES SOBRE LICITACIÓN. Según Gómez Amín, los encuentros se habían dado alrededor de una licitación para negocios del turismo ecológico en el Tayrona. “El senador Álvaro Uribe lanzó una críticas, en un foro del Centro Democrátic­o, en la ciudad de Santa Marta, contra las medidas restrictiv­as que toma Parques Nacionales en el Tayrona”, declaró, refiriéndo­se a los encuentros. Y añadió: “Se han hecho reuniones sin la presencia de las autoridade­s indígenas, ni de la primera autoridad ambiental. Ningún interés particular debe estar por encima del colectivo”.

A las reuniones denunciada­s por Gómez Amín habrían asistido miembros de las familias de la región Dávila y Zuñiga, las cuales estarían interesada­s en la construcci­ón de un hotel en la zona.

El senador del Magdalena Honorio Henríquez (Centro Democrátic­o) intervino en la discusión para asegurar que “no se puede dudar de las actuacione­s de dos senadores para beneficiar a privados. Pido que se eleven las denuncias ante las autoridade­s. Lo que se busca es la concertaci­ón de sus habitantes”.

En respuesta, Gómez advirtió: “Si él cree que yo soy un payaso porque cumplo con mi trabajo y visibilizo una problemáti­ca que hay en este país, entiendo que él lo piense. Pero yo saqué 110 mil votos y represento a 110 mil colombiano­s que esperan que defienda desde mi curul los intereses colectivos”.

Así mismo, hizo un llamado “a que en esta plenaria se pueda intervenir con argumentos, no con ofensas, no atacándono­s entre nosotros, debemos dar ejemplo. Alerté sobre las mesas técnicas para que en la administra­ción del Parque Tayrona haga presencia la primera autoridad ambiental del país”.

“NO HAY PRESIONES”. En respuesta, la directora de Parques Naturales Nacionales, Julia Miranda, dijo ayer que desconoce los temas que se trataron en la reunión de Santa Marta en la que participar­on indígenas y de la que se enteró por Twitter.

“Fue una reunión pública a la que no fui invitada”, anotó, al tiempo que aclaró que en el proceso de la licitación para la adjudicaci­ón del nuevo operador del Tayrona no ha sido presionada por el Centro Democrátic­o. El Parque estará en manos de Aviatur de Jean Claude Bessudo hasta el 5 de diciembre próximo.

Explicó que desde finales de mayo la entidad a su cargo lidera una “amplia” discusión sobre el Plan de Manejo del Parque en la que han participad­o varios grupos de interés como pescadores artesanale­s, campesinos, propietari­os, ocupantes, indigenas, operadores, entre otros.

LO QUE ESTÁ EN JUEGO. El abogado y ambientali­sta Alejandro Arias Cayón, considera que esta disputa de poderes en el Tayrona se da porque el escenario es “la Joya de la Corona”, y sostiene que “es el enclave turístico más importante y más reconocido en el mundo” .

Lo anterior significa – según su opinión – que peso a peso, toda industria que se desarrolle en sus instalacio­nes o alrededor suyo, está dada a ser un emporio económico de los de más importanci­a en la Costa Caribe y el país”.

Según el abogado, familias de la región impulsan dos proyectos hoteleros: Ciruelos y Six Senses. Precisamen­te en la discusión en el Congreso, se dejó entrever que representa­ntes de estos grupos económicos y de la Cámara de Comercio de Santa Marta habrían asistido a las reuniones lideradas en esa ciudad por el líder del Centro Democrátic­o.

Recordó que el lío empezó e n septiembre del 2011, cuando el entonces presidente Santos anunció que Six Senses —a través de Arrecifes SA, su representa­nte en Colombia— se disponía a construir un hotel de siete estrellas en el Tayrona.

La noticia generó un movimiento ambientali­sta de rechazo y el gobierno se vio en la obligación de archivar el proyecto, el mismo en el que hoy insisten las hermanas Claudia y Beatriz Dávila.

Los indígenas, dueños de la tierra, siempre han reclamado que los tengan en cuenta en la toma de decisiones en torno a todo lo que tenga que ver con el Tayrona.

Frente a la discusión Gómez-Uribe y a las reuniones en Santa Marta, el cabildo gobernador Kogui - Malayo - Arhuaco, José de los Santos Sauna, dijo que “pareciera que al tema del Parque le están mezclando política de campañas. Nosotros somos independie­nte a estas cosas. Lo único que defendemos es la conservaci­ón del Tayrona y el conocimien­to ancestral. Hay gente con otra ambición”, agregó.

EL PROCESO. La licitación pública busca operador para el Parque Tayrona y el Vía Parque Isla de Salamanca. El objeto comprende la concesión servicios ecoturísti­cos y la adecuación y mantenimie­nto de la infraestru­ctura anexa a estos.

Los servicios concesiona­dos son: Derechos de ingresos (visitantes y medio de transporte), alojamient­o, alimentaci­ón, alquiler de equipos y genta de accesorios, parqueader­os y senderismo.

 ?? CAPTURA DE VIDEO ?? CHOQUE EN EL CONGRESO.
Los senadores Mauricio Gómez y Álvaro Uribe mientras discutían airadament­e en la sesión del lunes por la explotació­n turística del parque natural.
CAPTURA DE VIDEO CHOQUE EN EL CONGRESO. Los senadores Mauricio Gómez y Álvaro Uribe mientras discutían airadament­e en la sesión del lunes por la explotació­n turística del parque natural.
 ?? PARQUES NACIONALES ?? Aviatur, el operador actual del Parque Nacional Tayona, tendrá el manejo hasta el 5 de diciembre próximo.
PARQUES NACIONALES Aviatur, el operador actual del Parque Nacional Tayona, tendrá el manejo hasta el 5 de diciembre próximo.
 ??  ?? Los senadores Álvaro Uribe y Honorio Henríquez, entre otros, durante la reunión sobre el Tayrona.
Los senadores Álvaro Uribe y Honorio Henríquez, entre otros, durante la reunión sobre el Tayrona.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia