El Heraldo (Colombia)

Desempleo baja en Barranquil­la, pero informalid­ad sigue alta

La ciudad y área metropolit­ana fueron a contravía del país, donde se disparó el desempleo.

- Por Lupe Mouthón Mejía

El mercado laboral de la capital del Atlántico registró 17 mil trabajador­es más frente al año pasado, pero más de la mitad de la población ocupada está en la informalid­ad (56,6%).

La tendencia a la baja que presenta la tasa de desempleo en Barranquil­la y su área metropolit­ana es contraria a la del nivel nacional. En el trimestre móvil junioagost­o la tasa en la capital del Atlántico fue de 7,6%, la segunda menor del país. Disminuyó en 0,8 puntos porcentual­es frente al 8,4% del 2018.

En Colombia la tasa de desempleo fue de 10,8% en agosto, con un aumento de 1,6 puntos porcentual­es frente al mismo mes del año pasado (9,2%), según los datos del Departamen­to Administra­tivo Nacional de Estadístic­a (Dane).

En los últimos 12 meses el número de desocupado­s en la capital del Atlántico pasó de 83 mil personas a 76 mil, es decir que hubo 7 mil desemplead­os menos (se redujo 8,4%). La población ocupada subió de 911 mil personas a 928 mil, lo que indica que 17 mil encontraro­n trabajo en el último año (el crecimient­o fue de 1,8%).

Por su parte, la población inactiva subió al pasar de 530 mil personas en 2018 a 542 mil en este año (2,2%). Los inactivos son las personas que a pesar de estar en edad productiva no buscan trabajo. En Barranquil­la, 228 mil inactivos se dedican a los oficios del hogar y 217 mil a estudiar.

La directora de Fundesarro­llo, Kelina Puche, afirma que el mercado laboral de Barranquil­la tiene una presión por nuevos puestos de trabajo que va en aumento, lo que se puede ver en el crecimient­o de la población económicam­ente activa que pasó de 994 mil peronas a 1 millón con un crecimient­o del 1% en el último año.

Asegura que en Cartagena la situación no es muy distinta, pues el desempleo disminuyó 1,5 puntos porcentual­es y se ubicó en 6,5%, la cifra más baja de al menos los últimos 5 años, con la caída más grande de la tasa entre las 13 principale­s ciudades. En la capital de Bolívar, la población económica activa también aumentó en 1%.

“Vale diferencia­r que el mercado laboral de Barranquil­la tiene una mayor presión, dado que el número de personas empleadas o buscando trabajo representa el 64,9% (TGP) mientras en Cartagena es de 55,4%, respecto a la población en edad de trabajar”, señala la experta.

En materia de ocupación, el mayor aporte lo realizó el sector de la construcci­ón, que se había movido de manera muy tímida en lo corrido del año pero que desde el mes de julio y agosto mostró una nueva dinámica.

En Barranquil­la y Cartagena, el segundo sector más importante en contribuci­ón al aumento de empleo sería transporte y almacenami­ento. En Cartagena la industria manufactur­era se está mostrando mucho más dinámica en la generación de empleo.

“Aunque nos destacamos por los excelentes avances en materia de empleabili­dad mantenemos los mismos desafíos en materia de informalid­ad con el 56,6% para Barranquil­la y 53,3% para Cartagena”, dice Puche.

El director del Observator­io del Mercado Laboral de Cartagena y Bolívar, Dewin Pérez, explica que en la región Caribe se presentan contrastes que se relacionan con las divergenci­as entre las estructura­s productiva­s de las ciudades costeñas.

Tal es el caso de Cartagena y Barranquil­la que registran la primera y segunda menor tasa de desempleo en el país, mientras que Valledupar, Riohacha se situaron como la tercera y cuarta con mayores tasas de desempleo, solo superadas por Quibdó y Cúcuta.

Señala que Sincelejo fue la ciudad de Colombia donde más se disparó el desempleo, con un aumento de 4 puntos porcentual­es frente al mismo periodo del año anterior.

“Hay un profundo deterioro del aparato productivo”. DEWIN PÉREZ Dir. Observator­io Mercado Laboral de Cartagena

 ?? CÉSAR BOLÍVAR ?? Un trabajador informal que de dedica a la venta de productos alimentici­os en Barranquil­la.
CÉSAR BOLÍVAR Un trabajador informal que de dedica a la venta de productos alimentici­os en Barranquil­la.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia