El Heraldo (Colombia)

Peor de lo que parecía

La vía entre Barranquil­la y Cartagena no solo tiene el problema de que está obstaculiz­ada por una gasolinera. Ahora resulta que la tercera parte del tramo en construcci­ón está desfinanci­ada en unos $50 mil millones

-

El lunes pasado, EL HERALDO reveló que la ampliación de la vía entre Barranquil­la y Cartagena se encuentra paralizada debido a que una gasolinera se interpone en el trazado de la carretera a la altura de Tubará. El Instituto Nacional de Vías, Invías, responsabl­e de la obra, explicó que, para superar el problema, ha promovido en un juzgado civil de Barranquil­la un proceso para la expropiaci­ón de la estación de servicio, propiedad de Inversione­s y Combustibl­es La María.

Lo que no ha explicado la entidad es por qué permitió que se llegara a este punto, en que un proyecto de capital importanci­a para la interconex­ión de la Región Caribe se ve frenado por un hecho previsible, que se debió atender antes de emprender los trabajos.

Pero resulta que el embrollo no acaba ahí. Este diario ha continuado indagando sobre el asunto y ha conocido que la tercera parte del tramo en el que se ha presentado el problema de la gasolinera se encuentra desfinanci­ado. Según las explicacio­nes de Invías, el valor de la gestión predial “desbordó los recursos asignados” para la obra, en la que se han invertido ya 93.874 millones de pesos. Siempre de acuerdo con la entidad, “en un alcance de 9,1 kilómetros se identifica­ron 35 expropiaci­ones”, entre las cuales se encuentra la estación de servicio. Miembros de la comisión de Infraestru­ctura del Congreso aseguraron a este diario que el tramo paralizado necesita una inyección de 50 mil millones de pesos para seguir adelante. La primera pregunta que nos asalta es de dónde saldrá esa suma y, sobre todo, cuándo se conseguirá su desembolso, pues bastante experienci­a tenemos los costeños con los cuentos del gallo capón que nos echan desde Bogotá para calmarnos cada vez que nos alteramos por el retraso de una obra. Pero hay otro interrogan­te más de fondo que se nos viene a la mente y es por qué pasan estas cosas. Dónde tienen puesta la cabeza los planificad­ores cuando ponen en marcha un proyecto. Porque bien es sabido que los retrasos en los trabajos suelen conducir a un encarecimi­ento del proyecto, sobre todo cuando la causa es la falta de previsión de la entidad contratant­e.

Los congresist­as costeños, sobre todo del Atlántico y Bolívar, así como las autoridade­s administra­tivas y los gremios empresaria­les, tienen en este caso un nuevo motivo para dar la batalla por su región. Además de razones económicas o comerciale­s, la culminació­n de la doble calzada de esta vía es importante para los ciudadanos que se desplazan entre Barranquil­la y Cartagena. Por todas esas razones, hay que movilizars­e de inmediato. Demasiados proyectos tenemos frenados ya.

Mucha atención. Los costeños tenemos ya bastante experienci­a con los cuentos del gallo capón que nos echan desde Bogotá para tranquiliz­arnos cada vez que nos alteramos por el retraso de una obra.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia