El Heraldo (Colombia)

Incluye las playas

-

El programa Barranquil­la Cómo Vamos aseguró que también se deben priorizar las inversione­s necesarias para incrementa­r la cobertura del alcantaril­lado en los municipios el área metropolit­ana de Barranquil­la, especialme­nte en Soledad y Galapa, debido a las implicacio­nes a la salud pública por los vertimient­os a los cuerpos de agua. De igual forma, advierte que se requiere un sistema de alertas en las playas para informar de la presencia de altos niveles de contaminan­tes. Indicó que es importante establecer cuáles serán los controles y con qué periodicid­ad se deben realizar a las empresas y actividade­s que generan aguas residuales no domésticas. residuales se requiere de la cofinancia­ción del Gobierno nacional y local que deberán gestionars­e y priorizars­e por parte de los futuros mandatario­s”, recomendó Fernández, director del programa, quien sostuvo que en el caso de Barranquil­la el Distrito y Triple A informaron que tienen dos proyectos estructura­dos para incrementa­r el porcentaje de aguas residuales y que están gestionand­o los recursos para su construcci­ón.

CALIDAD DEL AIRE. En cuanto a la calidad del aire, Barranquil­la Cómo Vamos recomendó incluir alarmas adicionale­s a las previstas en la normativid­ad para emitirse cuando los niveles de contaminac­ión del aire sean elevados en periodos cortos de tiempo (inferiores a 24 horas).

También recomendó aumentar el presupuest­o para ejercer un mayor control sobre el mantenimie­nto preventivo de los vehículos de servicio público.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia