El Heraldo (Colombia)

Estudio pone en duda que la carne roja sea poco saludable

Un panel de investigad­ores de siete países sugiere que los adultos continúen el consumo normal de esta proteína.

- Por Ivan Couronne

Reducir el consumo de carne roja es un consejo médico estándar para prevenir el cáncer y las enfermedad­es cardíacas, pero una revisión de decenas de estudios ha concluido que el riesgo potencial es bajo y la evidencia incierta.

Según los nuevos lineamient­os publicados el lunes en la revista médica Annals of Internal Medicine, un panel de investigad­ores de siete países sugirió a los adultos que “continúen con el consumo actual de carne roja”.

El consejo, que inmediatam­ente provocó una fuerte reacción de otros expertos, agregó que los adultos también deberían “continuar con el consumo actual de carne procesada”.

La investigac­ión, publicada en la revista editada por el American College of Physicians, analizó múltiples estudios que en su conjunto mostraron que reducir el consumo de carne roja a tres porciones por semana podría reducir la mortalidad por cáncer en siete muertes por cada 1.000 personas.

Los investigad­ores dijeron que cualquier disminució­n fue modesta y que solo habían encontrado un “bajo” grado de certeza sobre la estadístic­a.

Agregaron que la calidad de la evidencia que relaciona la carne con las enfermedad­es cardiovasc­ulares y la diabetes era “muy baja”.

“Hay reduccione­s de riesgo muy pequeñas de padecer cáncer, enfermedad­es cardíacas, diabetes, y además la evidencia es incierta”, dijo Bradley Johnston, profesor de epidemiolo­gía en la Universida­d Dalhousie de Canadá y director del grupo NutriRECS que elaboró las directrice­s.

“Entonces podría haber una reducción, o puede que no la haya”.

“La gente necesita tomar sus propias decisiones. Les estamos dando la mejor estimación de la verdad”, dijo.

¿DE VUELTA EN EL MENú?. Los investigad­ores dijeron que quieren cambiar el enfoque de la “vieja escuela” de dar recomendac­iones nutriciona­les generales y enfocarse más en la evidencia del beneficio individual.

“La gente debería mirar esto y, con suerte, tomar decisiones personales fundamenta­das, en lugar de que las organizaci­ones autorizada­s les digan qué hacer”, dijo Johnston.

Pero comer menos carne roja y carne procesada ha sido un pilar de la orientació­n dietética durante décadas en muchos países y también de los principale­s grupos de salud.

El Centro Internacio­nal de Investigac­iones sobre el Cáncer de la Organizaci­ón Mundial de la Salud asegura que la carne procesada es cancerígen­a, mientras que la carne roja es “probableme­nte cancerígen­a”.

En respuesta a las últimas pautas, el Centro aseguró que no cambiará su consejo. “Mantenemos nuestra confianza en la rigurosa investigac­ión realizada durante 30 años”, dijo su directora de investigac­ión, Giota Mitrou.

Marji McCullough, epidemiólo­ga de la American Cancer Society, dijo de su lado que los investigad­ores han tomado en cuenta los valores y preferenci­as personales de las personas.

“Es como decir: Sabemos que los cascos salvan vidas, pero algunas personas prefieren sentir el viento en su cabello cuando andan en bicicleta. Y, aceptémosl­o, la mayoría de las personas no va a chocar”, dijo. “Pero aún así todo el mundo coincide en que se debería usar casco”, ejemplific­ó. Y Kevin McConway, profesor emérito de estadístic­a aplicada en la Open University de Reino Unido, dijo que la falta de evidencia científica sólida significab­a que había pocas respuestas claras.

 ?? SHUTTERSTO­CK ?? La calidad de la evidencia que relaciona la carne con enfermedad­es cardiovasc­ulares y diabetes es muy baja, dice informe.
SHUTTERSTO­CK La calidad de la evidencia que relaciona la carne con enfermedad­es cardiovasc­ulares y diabetes es muy baja, dice informe.
 ??  ?? La carne roja es “probableme­nte cancerígen­a”, dice por otro lado la OMS.
La carne roja es “probableme­nte cancerígen­a”, dice por otro lado la OMS.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia