El Heraldo (Colombia)

Bus fluvial: ¿tercera pata del sistema de transporte?

El candidato a la Alcaldía Jaime Pumarejo propuso ayer un plan de desarrollo turístico sostenible entre Las Flores y La Playa, que incluye un “Río bus” entre Malambo y Puerto Mocho.

- Por Viany Pérez Vargas

Recuperar el medio ambiente, el turismo y formalizar la economía serán los tres grandes impactos que según Jaime Pumarejo tendrá el proyecto para “reclamar” Puerto Mocho y el corredor turístico entre Las Flores y La Playa.

“Esto es nuestro y con una baja inversión podemos sacarlo adelante. Es el espacio donde tenemos que volver a darle la cara al mar y a nuestros cuerpos de agua”, recalcó el candidato a la Alcaldía de Barranquil­la, quien explicó que su deseo es que los barranquil­leros en poco tiempo puedan redescubri­r lo que tiene la ciudad frente a Salamanca, frente a Mallorquín y que también les pertenece.

“Ya reclamamos nuestro río Magdalena y ahora tenemos que reclamar nuestro mar, nuestro espacio privilegia­do en la desembocad­ura del río Magdalena, en donde hemos olvidado lo que tenemos”, dijo.

El plan de recuperaci­ón de la zona costera de la capital atlanticen­se contempla la construcci­ón de un ecoparque, un sendero ecológico, una estación de aguas residuales y la habilitaci­ón del servicio de transporte Río Bus a través del Magdalena.

Pumarejo estima que la inversión total no superará los 200 mil millones de pesos, eso incluye el saneamient­o básico que es lo más costoso. Entre el ecoparque y la recuperaci­ón de Puerto Mocho el costo podrá estar cercano a los $80 mil millones.

“Vamos a hacer el mejor parque de Barranquil­la, el ecoparque de Mallorquín, que tendrá cinco kilómetros de ancho, con un sendero ecológico entre Las Flores y La Playa”, destacó.

Como parte del proceso de transforma­ción de la zona costera de Barranquil­la -indicóserá prioritari­o llevar electricid­ad, saneamient­o básico, hacer la vía y recuperar el tren turístico, pero además cumplir el reto de trabajar con las comunidade­s de la zona. “Ya se han comido las verdes, nos vamos a asegurar de que participen en las maduras y nos ayuden a construir este sueño”.

LA APUESTA DEL RíO BUS. Teniendo en cuenta los avances en la consultorí­a que ya se ha adelantado para la integració­n del transporte, Jaime Pumarejo le apuesta a que en el primer año de gobierno comience a funcionar la primera fase del Río Bus, que contará con estaciones en Malambo, Soledad, El Ferry, Barranquil­lita, el Gran Malecón (entre dos y tres estaciones), Las Flores y Puerto Mocho.

“Mi sueño es que uno pueda llegar al aeropuerto, un transporte te lleve a la estación de Malambo y el Río Bus te traiga hasta el Puerta de Oro, y de allí tomar el transporte que te lleve al hotel”, explicó.

De acuerdo con los cálculos que ya se han hecho en la integració­n del transporte, el tiquete de este sistema no costaría más de cinco mil pesos. Será un servicio que busca descongest­ionar las vías de la ciudad y de paso generar una oferta turística para propios y visitantes

La idea es que a futuro este sistema se implemente en todo el departamen­to con el apoyo de la Gobernació­n del Atlántico y el recorrido pueda llegar hasta los municipios del sur.

 ??  ?? Jaime Pumarejo
Jaime Pumarejo
 ?? JOSEFINA VILLARREAL ?? Jaime Pumarejo muestra un render de la recuperaci­ón de Puerto Mocho.
JOSEFINA VILLARREAL Jaime Pumarejo muestra un render de la recuperaci­ón de Puerto Mocho.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia