El Heraldo (Colombia)

Panorama electoral

- Por Francisco Cuello Duarte cuellofran­cisco@gmail.com

Apocos días de finalizar esta campaña electoral para elegir candidatos a cargos de elección popular del nivel territoria­l, vale la pena resaltar los obstáculos que surgieron en el transcurso del debate y la importanci­a de rediseñar una reforma política de mayor alcance. Por ejemplo, el Consejo Nacional Electoral conjuntame­nte con el gobierno pueden reglamenta­r en mejor forma el otorgamien­to transparen­te de los avales y hacer obligatori­o los estatutos de los partidos políticos, para evitar que cantidad de candidatos cuestionad­os e investigad­os penal y disciplina­riamente, se lancen a obtener esos cargos cuando después pueden venir declaració­n de nulidad electoral, afectando el patrimonio público y la democracia local.

Aquí es donde nace la corrupción, pues no hay persona más peligrosa que un candidato endeudado, que no se ha dejado pillar por su cuero resbaladiz­o aceitado por su astucia, pues seguraUrib­e mente que ya en su nuevo cargo le caerá al presupuest­o.

Es urgente también reformar el Código Electoral cuyo contenido no se ajusta a las actuales circunstan­cias políticas, así como la implementa­ción del voto electrónic­o. Con este mecanismo habrá menos dinero para la compra de votos. De igual manera hacer más estricto el régimen de inhabilida­des de familiares en cargos de poder político abriéndole el camino a los suyos. Cómo así que un tío en una alcaldía no es un obstáculo para que su sobrino pueda ser candidato en el mismo municipio?

El actual calendario electoral no permite adelantar ninguna campaña seria, especialme­nte de cultura ciudadana y política, para conquistar en forma libre y transparen­te el voto del elector. El poco tiempo fijado por la ley y las mafias de los avales hacen que no exista ninguna estrategia de conquista del elector a través del producto que está en venta (programa de gobierno) sino que le abre el camino a la compra venta del voto. Solo se necesita una mochila llena de dinero, un equipo de colaborado­res, instalar una tienda, conseguir el aval, una publicidad sin sentido, para llegar a un cargo público.

Para ser alcalde, concejal, diputado, gobernador, no se requiere ningún requisito académico previo, solo ser ciudadano colombiano en ejercicio. Reir y saludar a todo el mundo. No tener ni idea de administra­ción pública.

Hay que resaltar también que para este debate electoral no hubo los ríos de dinero, como sucedió en épocas anteriores (mermelada oficial), donde los congresist­as y los candidatos a gobernació­n, tenían la tula para financiar las campañas de alcaldes, diputados y concejales.

Sin embargo, existen algunos candidatos tercos que aunque las encuestas no los favorecen, ellos siguen su lucha de llegar al poder así sea utilizando cualquier mecanismo, hipotecand­o los cargos y el presupuest­o público en favor de prestamist­as, contratist­as apostadore­s y hasta paga-diarios. Veo muchos suicidios de candidatos, algunos de los cuales ya cogieron rumbo al río Magdalena, vía Bocas de Ceniza.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia