El Heraldo (Colombia)

Posiciones a favor y en contra

-

El Hospital Universita­rio Cari E.S.E. ha venido sufriendo una aguda crisis financiera, a causa de “malos manejos administra­tivos” que se refleja en una deuda de más de $86.300 millones, sumada a una cartera que supera los $110 mil millones por parte de EPS que ya fueron liquidadas.

Ante este panorama, se ha proyectado la posibilida­d de un operador privado para los servicios de alta complejida­d, así como también se ha hablado de la liquidació­n de la personería jurídica para proceder al saneamient­o fiscal y financiero.

Ana Lucía Villa, la jefe de la Dirección de Apoyo Fiscal (DAF), se ha referido al tema en varias entrevista­s con EL HERALDO. Señaló que sostuvo una reunión con el ministro de Salud para revisar el caso y concluyero­n que no es aconsejabl­e entregar el Cari a un operador sanitario particular. “Mientras no liquidemos, mientras no resolvamos estructura­lmente el problema y vinculemos la prestación del Cari a una red prestadora de servicios que garantice su sostenibil­idad, creo que es un error muy grande entregarlo a un particular”, dijo en su momento.

El gerente del Hospital Universita­rio Cari E.S.E, Ulahy Beltrán López, ha dicho que existe cierta desinforma­ción sobre el proceso, puesto que entre las ventajas se encuentra que el operador adelantarí­a un proceso de inversión en infraestru­ctura y dotación, que permitiría que la sede vuelva a contar con el portafolio pleno de servicios. Asimismo, sostuvo que quien sea escogido como operador deberá compromete­rse a garantizar la funcionali­dad del Cari como hospital universita­rio.

Por su parte, el gobernador Eduardo Verano se mostró de acuerdo con la convocator­ia pública e indicó que el operador deberá garantizar los pacientes, el proceso de modernizac­ión y un pago que permita amortizar la deuda.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia