El Heraldo (Colombia)

Sánduche, brunch y amá, nuevas palabras aceptadas por la RAE

En el XVI Congreso de la Asale, la Academia dio a conocer las 1.100 modificaci­ones de la 23 edición del Diccionari­o de la Lengua Española.

- Síganos en: @Tendencias­EH

Panhispani­smo, zasca, brunch, amish y arboricidi­o forman parte desde ahora del diccionari­o de la lengua española, anunció la RAE el pasadojuev­es en Sevilla, al presentar la última actualizac­ión.

En un acto con Santiago Muñoz Machado, director de la RAE y presidente de la Asociación de Academias de la Lengua Española, y Raquel Montenegro, directora de la Academia Guatemalte­ca de la Lengua, se presentaro­n las 1.100 modificaci­ones que comporta la tercera actualizac­ión de la 23ª edición del diccionari­o.

Las modificaci­ones incluyen la adición de 229 artículos, que hicieron entrar en el diccionari­o de la lengua española términos como el muy político “panhispani­smo” (movimiento que promueve la unidad y la cooperació­n entre los países hispanohab­lantes) o un adjetivo tan de moda como “identitari­o”.

También se incluyeron los anglicismo­s “brunch”, esa comida a medio camino entre desayuno y almuerzo, “amish”, por la comunidad protestant­e de Estados Unidos, y hasta “beatlemaní­a”, definida como la “afición causada por la música y la estética de los Beatles”.

Entre las nuevas entradas figuran también “agronegoci­o”, “amodorrant­e”, “belvedere” como sinónimo de mirador, “enllavar” (cerrar con llave) o “sáncondici­ones duche”, la forma hispanizad­a del término inglés “sandwich”.

Otras curiosidad­es son la acepción del coloquial “amá”, que significa madre en el País Vasco, Guatemala, Honduras, México y Venezuela, “aguantader­o” (lugar donde se esconde un delincuent­e) o andropáusi­co.

Procedente de España entró el término “zasca”, esa respuesta cortante que en platós televisivo­s y debates políticos se ha convertido en todo un método. Y en el ámbito de la ecología, se incorporó “arboricidi­o”.

Aparte de las nuevas entradas hay 88 adiciones de acepción, donde destaca la de “aplicar”, ahora entendida también como el acto de presentar una solicitud oficial para algo.

Según indicó en un comunicado la Real Academia

Española (RAE) de la lengua, se está trabajando ya en la 24ª edición del diccionari­o, “de la que también se está hablando estos días en el congreso de academias que se celebra desde el martes en la capital andaluza, y que tendrá su clausura hoy con los reyes de España Felipe VI y Letizia”.

En el congreso participan las 23 academias de la lengua española, un idioma que según el último informe anual del Instituto Cervantes hablan unos 580 millones de personas, el 7,6% de la población mundial. De ese total, 483 millones son hablantes nativos.

“Tendrá su clausura hoy con los reyes Leticia y Felipe”. REAL ACADEMIA ESPAÑOLA

 ?? RAE ?? Congreso de la Asociación de Academias de la Lengua Española 2019.
RAE Congreso de la Asociación de Academias de la Lengua Española 2019.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia