El Heraldo (Colombia)

En enero se sabrá qué empresas tienen interés en App del río

En Foro Expoportua­ria, Cormagdale­na e Invías señalan que hay interés de compañías de Europa y Asia, y en 2020 estarán los pliegos definitivo­s.

- Por Nilson Romo Mendoza

El 27 de enero de 2020 se conocerá qué empresas estarán interesada­s en participar en la licitación para la concesión de la alianza público privada (App) para la navegabili­dad del Río Magdalena en los próximos 15 años.

El Foro Expoportua­ria 2019, organizado por Eventos El HERALDO en el hotel Dann Carlton, en el que participar­on expertos y representa­ntes del gobierno y de empresas portuarias, permitió conocer una etapa más de la estructura­ción de la App.

“Se hizo un análisis técnico donde se definen caracterís­ticas para la APP y para que la manifestac­ión de interés llegue el 24 de enero y, al recibirla, se armarán después los pliegos definitivo­s para la licitación”, dijo Roger Rodríguez, subdirecto­r marítimo y fluvial de Invías.

El funcionari­o participó en el panel moderado por Lucas Ariza, director de Asoportuar­ia, y acompañado de Pedro Pablo Jurado, director de Cormagdale­na, y Paula Cruz, especialis­ta en transporte del BID.

El director de Cormagdale­na dijo que hay interés de compañías suramerica­nas, europeas y asiáticas, que garantiza una pluralidad de oferta y es una garantía del proyecto. Dentro de las próximas dos semanas definiremo­s con algunos representa­ntes de estas empresas hacer una visita con ellas a Barrancabe­rmeja”.

El foro lo instaló Juan Pablo Bojanini, gerente de esta casa editorial y quien destacó la importanci­a del principal afluente y navegable del país. “A lo largo de los 86 años de EL HERALDO hemos liderado y abanderado causas como nuestras. El río y todo lo que gira a su alrededor no ha sido la excepción. La recuperaci­ón de la navegabili­dad del río Magdalena para el sector portuario de Barranquil­la y la Costa Caribe es una prioridad, de ahí la importanci­a de conocer los detalles del nuevo proyecto de App”.

La ministra de Transporte, Ángela Orozco, hizo una exposición de todos las iniciativa­s, las obras y proyectos de las vias 4G, la navegabili­dad del río Magdalena, el multi-modalismo, las gestiones para dar certeza jurídica para las próximas concesione­s portuarias. “Tiene que haber nuevas señales del surgimient­o de nuevos nodos”, dijo sobre las futuras inversione­s de la actividad portuaria en el país y sobre cómo el intermodal­ismo ya es un hito. Destacó la activación del transporte de carga desde Cartagena y Barranquil­la hacia el centro del país involucran­do el modo terrestre, en tren y fluvial hacia el centro del país.

René Puche, presidente ejecutivo de la Sociedad Regional Puerto de Barranquil­la, dijo: “Empecemos a hacer inversione­s en el intermodal­ismo. Tenemos un papel importante que jugar en la competitiv­idad del país. Estamos listos para trabajar. Pedimos al Gobierno que se invierta en temas de tecnología en las actividade­s portuarias”, solicitó.

José Fernando Curvelo, director de la Oficina Asuntos Portuarios de la Alcaldía de Barranquil­la, destacó el modelo de contrataci­ón para el mantenimie­nto del canal de acceso en Barranquil­la y de cómo vincularlo a la App.

ÁNGELA MARÍA OROZCO Ministra de Transporte “La integració­n de modos no apunta a quitar cargas a otros”.

PAULA CRUZ Especialis­ta de transporte del BID “Apoyaremos la App como clave de la competitiv­idad”.

 ?? LUS FELIPE DE LA HOZ ?? Lucas Ariza, Pedro Pablo Jurado, Paula Cruz y Roger Rodríguez.
LUS FELIPE DE LA HOZ Lucas Ariza, Pedro Pablo Jurado, Paula Cruz y Roger Rodríguez.
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia