El Heraldo (Colombia)

Muere otro bebé afiliado a Saludvida en espera de traslado

Julianys Guerrero, de tres días de nacida, era atendida por una malformaci­ón de su corazón, en el Hospital Niño Jesús Sus padres se quedaron esperando la remisión de la EPS para ser operada.

- Por Gabis Amaya R.

La alegría que embargaba el hogar de Julio César Guerrero y Dineth Paola Guerrero por el nacimiento de Julianys María, su segunda hija, en un “abrir y cerrar de ojos” se convirtió en tristeza por su prematuro fallecimie­nto, debido a una serie de complicaci­ones cardiacas.

La pequeña, de tan solo tres días de nacida, murió en la tarde de este sábado en el Hospital Niño Jesús, a la espera de que la EPS Saludvida –que se encuentra en proceso de liquidació­n– diera vía libre para su remisión a un centro hospitalar­io de mayor complejida­d.

“La EPS nos dejó solos, no nos colaboró. Nos cansamos de llamarlos, siempre nos decían que estaban haciendo las gestiones y que necesitaba­n dos días más para concretar el traslado. Lastimosam­ente, en ese tiempo se presentó el fallecimie­nto de mi bebé”, aseguró Julio César, el progenitor de la menor, con la voz entrecorta­da. El hombre de 29 años –quien reside junto a sus familiares en el municipio de Suán– sostuvo que su hija nació “en perfectas condicione­s”, pero con el transcurri­r de las horas, el estado de salud de la pequeña fue deteriorán­dose.

“Los médicos la examinaron e hicieron varios exámenes especializ­ados. En ese momento encontraro­n que tenía problemas en su corazoncit­o, lo que afectó sus pulmones. De inmediato, los integrante­s del cuerpo médico pusieron en marcha los procesos para que mi hija se salvara mientras llegaba la remisión de la EPS”, agregó Guerrero.

Poco a poco, la situación fue complicánd­ose al punto de que el personal médico tuvo que establecer turnos para atender a la bebé manualment­e y poder mantenerla con vida.

“Todas las incubadora­s estaban ocupadas, por eso le brindaban oxígeno de forma manual. Los médicos hicieron todo lo humanament­e posible para mantenerla con vida mientras era llevada hasta el otro centro asistencia­l porque era necesario someterla a una delicada operación”, dijo Blasida Machacón, abuela de la menor, en medio de las lágrimas.

El fallecimie­nto de la niña ha sido un “choque” para la familia, teniendo en cuenta que esperaban con ansias la llegada de este nuevo integrante.

“Estamos muy afectados. Mi esposa se encuentra en shock, aún no asimila todo lo que ha sucedido con nuestra pequeña hija”, indicó Julio César.

ATENCIóN A LA MENOR. Leonor Pérez, subgerente científica del Hospital Niño Jesús, sostuvo que –a pesar de la problemáti­ca que rodea a la EPS Saludvida– a la menor y su progenitor­a se les brindó toda la atención médica posible.

Según expresó, la progenitor­a arribó al centro asistencia­l en trabajo de parto, por lo que realizaron los controles pertinente­s y fue ingresada al quirófano para ser sometida a una cesárea.

“Nos mostró que se realizó siete controles prenatales y las ecografías estaban completame­nte normales. Ella tenía una cesárea anterior y por eso la enviamos a cirugía”, explicó en diálogo con EL HERALDO.

Pérez ratificó que la bebé nació con “buen peso y buena talla”, pero después empezó a presentar una dificultad respirator­ia.

“Pensamos que era una mala adaptación. Debido a que no mejoraba, los pediatras empezaron a revisarla y encontraro­n un sonido raro en su corazón”, contó la subgerente científica del centro hospitalar­io.

Por esta razón, a la bebé le fue realizada un ecocardiog­rama, por medio del cual detectaron que su ventrículo izquierdo no se había formado.

“La bebé tenía una malformaci­ón muy grave, con un alto índice de mortalidad. Sin embargo, la tuvimos intubada y en manos de especialis­tas, luego pasó a la Unidad de Cuidados Intensivos, pero era necesaria la intervenci­ón quirúrgica. A pesar de los intentos, sufrió un paro y finalmente falleció”, puntualizó Pérez.

ANTECEDENT­E. Esta no es la primera vez que un menor afiliado a la EPS Saludvida fallece a la espera de un procedimie­nto médico. A finales de octubre, el pequeño Issac José

Guerra Barrios, de 3 meses y 14 días de nacido, murió mientras se gestionaba su traslado a una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).

Según la denuncia de varios médicos del Hospital Niño Jesús, “la atención le fue negada” en otros centros asistencia­les de la ciudad por ser afiliado a la EPS Saludvida.

“Al menor lo recibimos en la noche del viernes 25 de octubre y llegó con dificultad para respirar, por lo que requería ser trasladado con urgencia a una Unidad de Cuidados Intensivos”, explicó un galeno de dicho centro asistencia­l.

Ante dicha denuncia, la Procuradur­ía General de la Nación solicitó a la Fiscalía que investigue y sancione a los responsabl­es en 36 Institucio­nes Prestadora­s de Salud (IPS) que “se negaron” a atender el traslado del menor.

LEONOR PéREZ Subgerente científica “La bebé tenía una malformaci­ón muy grave”.

 ?? CÉSAR BOLÍVAR ?? JulioGuerr­ero,padredelan­iña.
CÉSAR BOLÍVAR JulioGuerr­ero,padredelan­iña.
 ?? CéSAR BOLíVAR ?? Julio César Guerrero, padre de Julianys, mientras recibe la noticia a las afueras del Hospital Niño Jesús.
CéSAR BOLíVAR Julio César Guerrero, padre de Julianys, mientras recibe la noticia a las afueras del Hospital Niño Jesús.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia