El Heraldo (Colombia)

Todos contra Prasca, pero divididos frente al paro

El inédito encuentro, celebrado en el Centro de Convencion­es, congregó unos 500 padres, que expusieron sus inquietude­s sobre la relación de sus hijos con la vida académica en esta coyuntura de crisis.

- Por Salomón Asmar Soto

Cerca de 500 padres de familia de estudiante­s se reunieron ayer en el centro de convencion­es de la Universida­d del Atlántico, en la primera asamblea de este tipo convocada en la institució­n.

En el salón múltiple número tres, que funcionó como un aula de clase, los padres tomaron el rol de estudiante­s de la universida­d al debatir y compartir argumentos con respecto al futuro de la institució­n. Muchos de ellos manifestar­on no conocer a plenitud la situación que viven sus hijos, lo que ocurrió el pasado 24 de octubre cuando el rector Carlos Prasca autorizó el ingreso del Esmad y la situación académica de la institució­n, cuyas clases se encuentran suspendida­s.

El encuentro tuvo como objetivo aclarar la situación académica de sus hijos y de esclarecer las dudas que muchos de estos manifestar­on con respecto a la continuida­d del rector Carlos Prasca. Los padres de los alumnos debatieron por un poco más de tres horas sobre la postura que deben tomar frente al paro estudianti­l que fue declarado el pasado 25 de octubre.

También estuvieron padres de estudiante­s que actualment­e asisten a la sede de Bellas Artes que, según indicaron, “no ha suspendido las clases”. Ellos retomaron las denuncias sobre el estado de la edificació­n. “Ya se van a cumplir casi tres años de que nuestros hijos tienen que dar clases sin un techo. Es inadmisibl­e”, dijeron.

El auditorio, integrado también por estudiante­s y maestros de la Universida­d del Atlántico, se convirtió en un centro de intercambi­o de opiniones y argumentos; con unos defendiend­o el paro estudianti­l y la suspensión de las clases y otros que exigían la reanudació­n inmediata de la actividad académica.

En general, con respecto al rector Carlos Prasca y su gestión, los padres de familia manifestar­on completo rechazo a su gestión y apoyo a las iniciativa­s del dirigente encargado, Jorge Restrepo, quien fue el precursor y garante del espacio.

“El balance es positivo. La idea es que la Universida­d del Atlántico es de todos, y todos tienen que participar y ser escuchados. En un acto histórico todos estos padres acudieron, preocupado­s por sus hijos, y el objetivo era darles este espacio para que ellos también nos entreguen su posición sobre la situación que vive la institució­n”, dijo el rector encargado, Jorge Restrepo.

JORGE RESTREPO Rector encargado “Los padres acudieron a un evento histórico”.

JUAN CARLOS SILVA Padre de familia “Hay que hacer las cosas de manera diferente”.

EL DEBATE. El epicentro del debate fue definitiva­mente la continuida­d o no del paro estudianti­l, que dividió las opiniones de los padres de familia. Los que afirman que debe continuar, y que los estudiante­s “deben hacerse escuchar”, aseguran que son los más jóvenes “los que deben sentar un precedente”. Mientras que los otros, que exigen la reanudació­n inmediata de las clases, argumentar­on que la actividad académica “puede continuar” al tiempo que se negocia a través de la asamblea estudianti­l.

“Cada día que un hijo de nosotros no viene a clases, es un día menos con un profesiona­l en este país. Nosotros no estudiamos acá, pero nuestros hijos sí lo hacen, y lo que no funcionó hace 30 años hoy tiene que hacerse diferente. Las clases deben continuar”, argumentó Juan Carlos Silva, padre de familia.

En su contra, y defendiend­o el paro estudianti­l, Piedad Núñez, también madre de familia, indicó que lo que hacen los estudiante­s “es muy importante” para el funcionami­ento de la Universida­d del Atlántico. “Acá no sirven ni los torniquete­s de la entrada. No es justificac­ión que otros han estudiado así y por eso a ellos les toca seguir en lo mismo. El paro debe seguir”, agregó.

Los maestros, luego de las intervenci­ones de los padres, manifestar­on que –a pesar de que no estén recibiendo salario mientras los estudiante­s estén en paro– apoyan lo que sus alumnos decidan, pues sobre ellos recae “la soberanía” de la Universida­d del Atlántico. “Este es un sacrificio que tenemos que hacer para el bien de todos. Los apoyamos”, dijeron los docentes.

Por su parte, los estudiante­s explicaron que para levantar el paro “deben convocar nuevamente a todas las facultades”. “No es algo sencillo”, indicaron, pues fueron todos los que apoyaron la suspensión de la actividad académica el pasado 25 de octubre, un día después de que el Esmad ingresara a la Universida­d del Atlántico, luego de los enfrentami­entos con los encapuchad­os.

“Nosotros fuimos atacados y no contamos con las condicione­s para continuar el semestre. Esta es una administra­ción inexistent­e, la Universida­d del Atlántico se está cayendo a pedazos. No es solo Bellas Artes, sino también la problemáti­ca que vivimos por la ausencia de almuerzos en la sede Suan, o lo tarde que llegan acá en la sede Norte. Hasta las 4:00 de la tarde le han entregado alimentos a estudiante­s que no tienen la plata para desayunar por tener que pagar el transporte hasta acá”, manifestó Diego Armando Mozos, estudiante de Derecho de la Universida­d del Atlántico.

MERIS GUERRERO Madre de familia “Si suspenden el paro no va a pasar nada en la universida­d”.

16 Días de paro académico cumple hoy la Universida­d del Atlántico, decretado el pasado 25 de octubre.

 ?? JOSEFINA VILLARREAL ??
JOSEFINA VILLARREAL
 ?? JOSEFINA VILLARREAL ?? Piedad Núñez, madre de familia, expresa su posición en la asamblea en la UA.
JOSEFINA VILLARREAL Piedad Núñez, madre de familia, expresa su posición en la asamblea en la UA.
 ??  ?? Aspecto de uno de los bloques de la Universida­d.
Aspecto de uno de los bloques de la Universida­d.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia