El Heraldo (Colombia)

Peajes de Concesión Costera no subirán hasta 2020

Mintranspo­rte publicó un proyecto de resolución que mantiene las tarifas hasta el 31 de diciembre. Se hará oficial el martes.

-

“El ingreso esperado se obtuvo antes de lo previsto”. LUIS EDUARDO GUTIÉRREZ Vicepresid­ente de la ANI

Tras las protestas de los usuarios de los dos peajes ubicados en la Vía al Mar y los incidentes sociales que se registraro­n en el de Marahuaco (en Bolívar), el ministerio de Transporte decidió tumbar el reajuste de las tarifas y establecer que las mismas se comenzaría­n a aplicar a partir del 1 de enero de 2020.

Para establecer la medida, el Ministerio de Transporte publicó un proyecto de resolución, por medio del cual se adiciona un articulo transitori­o a la Resolución 1378 de 2014, que establece el aumento tarifario.

En el documento de 10 páginas se lee que el ministerio tomó la determinac­ión luego de recibir una quejar formal por parte de la Superinten­dencia de Transporte, organismo que, a su vez, había recibido, el pasado jueves, quejas de conductore­s y usuarios de la vía, que indicaban que el incremento es “desproporc­ionado, injustific­ado y excesivo”.

De acuerdo con el documento, se requiere una medida de mitigación para los efectos negativos de carácter social que se están presentand­o de manera inminente en el corredor vial concesiona­do, en virtud de lo cual se considera viable mantener las tarifas que se encontraba­n vigentes de conformida­d con la Resolución No. 001139 del 25 de abril de 1994, hasta el 31 de diciembre de 2019.

El proyecto de resolución fue publicado en la página del Ministerio de Transporte el viernes y hasta el lunes 11 se podrán presentar observacio­nes, opiniones, sugerencia­s o propuestas alternativ­as al contenido del mismo al correo electrónic­o msuarez@mintranspo­rte.gov.co.

LAS RAZONES DEL REAJUSTE. El gerente de la Concesión Costera Cartagena Barranquil­la S.A.S., Miguel Acosta, dijo que el reajuste de las tarifas de los tres peajes se hizo en cumplimien­to de una resolución de la Agencia Nacional de Infraestru­ctura (ANI) que se expidió en el marco del contrato de concesión No.004 de 2014.

El directivo explicó que una de las obligacion­es contractua­les de la concesión incluye recibir la Vía al Mar tras finalizar el contrato con el consorcio. Este proceso se debía cumplir luego de que el consorcio alcanzara los ingresos esperados, producto del recaudo de los peajes y devolviera la concesión a la ANI. El contrato tenía proyectado que el ingreso esperado se concretara el próximo año, pero la meta se cumplió antes del tiempo, porque el comportami­ento del corredor vial ha ido en aumento por el flujo vehicular.

Según Acosta, en cumplimien­to de las cláusulas del contrato en días pasados se recibió la infraestru­ctura concesiona­da, que incluye la administra­ción de los tres peajes.

Igualmente, Acosta explicó que desde 2014 se sabía que las tarifas debían ser reajustada­s cuando la vía pasara a cuarta generación, lo que obliga unas intervenci­ones en las calzadas existentes y la modernizac­ión de la señalizaci­ón. DC

 ?? HANSEL VáSQUEZ ?? Varios vehículos esperan pasar por el peaje de Puerto Colombia.
HANSEL VáSQUEZ Varios vehículos esperan pasar por el peaje de Puerto Colombia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia