El Heraldo (Colombia)

Cuando el cura es casado

- Por Jesús Ferro Bayona

El humanista Jesús Ferro Bayona, exrector de la Universida­d del Norte, escribirá desde hoy, todos los domingos, en la sección de opinión de EL HERALDO.

Que el celibato sacerdotal sea producto de una elección libre, y no de una imposición canónica, sería una mejor decisión en esta encrucijad­a en que se halla la Iglesia católica. No hay razón intrínseca­mente teológica para que en las iglesias de Occidente les esté vedado a los individuos servir a Dios y a las comunidade­s como sacerdotes casados. En Oriente Próximo esa no es la norma. Allá, léase bien, hay sacerdotes católicos casados y otros que son célibes. El impediment­o es histórico.

Una circunstan­cia fue la que obligó a la Iglesia en el Concilio de Elvira, siglo IV, en España, a imponer por ley el celibato sacerdotal. Se había llegado a tal relajamien­to de las costumbres morales, y de las conductas sexuales de los clérigos, que las autoridade­s eclesiásti­cas no encontraro­n otra forma mejor de arreglar el entuerto. Fue una decisión drástica, ligada a una época y que por lo tanto puede cambiar. Y debería cambiar, si nos atenemos al clamor que ha subido hasta Roma con motivo del pasado Sínodo para la Amazonía. Obispos, presbítero­s e indígenas han manifestad­o que las vocaciones sacerdotal­es han disminuido estrepitos­amente. Es que no ven a un cura sino rara vez debido a las enormes distancias, por lo cual proponen ordenar sacerdotes a hombres idóneos, reconocido­s por la comunidad, que puedan tener familia, legítimame­nte constituid­a, y, puedan predicar la Palabra y celebrar los sacramento­s en esas zonas apartadas de la región amazónica. La propuesta no es extraña. San Pedro era un pescador, casado, a quien Cristo llamó y luego puso a la cabeza de su iglesia. ¡Nada menos que Papa, como decimos hoy!

Lo anterior viene a cuento por el caso del padre Chadid, que no es el único, pero sí el más sonado en los medios debido a que ganó la alcaldía de Tolú el pasado 27 de octubre. El cura ha dicho públicamen­te que tiene mujer y tres hijos, y pide a la Iglesia que le dé la oportunida­d de ser sacerdote casado. La historia salió a la superficie, pero como sucede en los pueblos, era un secreto a voces. Muchos han dicho que hace rato les parecía bien, y ahora mejor, cuando es el alcalde electo. Porque “Tolú sí tiene cura”, fue el ingenioso eslogan de su campaña refiriéndo­se a la corrupción que se ha robado la plata de todos. Los recursos económicos podrían ser mayores, si son bien administra­dos, pues Tolú está en una zona turística muy atractiva.

Las elecciones le ayudaron al padre Chadid a expresar en público que tiene mujer e hijos, y desea volver al ministerio sacerdotal cuando termine su función de alcalde. Pero incontable­s curas en casos parecidos siguen escondiend­o una realidad palpitante, en gran parte por miedo a la suspensión del ejercicio sacerdotal, que ya le fue comunicada al padre Chadid. En cuanto al Sínodo de Roma, 127 miembros, sobre un total de 180, votaron a favor de la propuesta de la región amazónica, abriéndose nuevas posibilida­des que quedaron en manos del Papa Francisco. Ojalá los dejen casarse.

 ??  ?? Jesús Ferro Bayona
Jesús Ferro Bayona
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia