El Heraldo (Colombia)

Un símbolo en la escena del crimen

-

El cine y la televisión se han encargado de consolidar la idea de que todo cadáver llega con una sábana encima. Blanca, pulcra y bien puesta. Esto ha hecho que muchas escenas de crímenes incluyan este símbolo que, además de ser una pràctica bastante aceptada, trae implícito el significad­o de la muerte en la sociedad. Para el profesor Dalin Miranda Salcedo, historiado­r especializ­ado en temas de salud, las sábanas comenzaron a ser cada vez más utilizadas para cubrir los cuerpos de los fallecidos conforme fue cambiando la idea que los ciudadanos tenían de la muerte.

En el pasado, afirmó el profesor Miranda –citando al historiado­r francés Philippe

Airés–, La muerte era un evento familiar, donde todos los cercanos al moribundo se integraban en medio de un aparente ritual mesurado y tranquilo, contrario al drama que pueda conllevar para muchos hoy en día.

“Con la modernidad, la experienci­a sociocultu­ral de la muerte en occidente ha sufrido una discontinu­idad fundamenta­l. Ya no se muere en el hogar, sino que la muerte se desplazó al hospital, en soledad, y los rituales se simplifica­ron. Esto puede hacer que se activen mecanismos sociales que tienden a ocultar a la muerte, como es el caso de la sábana sobre el cadáver”, explicó Miranda.

Según el historiado­r, cubrir el cuerpo con un manto es similar a desaparece­rlo para reducir el dolor y “connota una tranquilid­ad sacra”.

 ??  ?? Levantamie­nto del cuerpo de Jesús Peñate.
Levantamie­nto del cuerpo de Jesús Peñate.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia