El Heraldo (Colombia)

Proponen tarifas diferencia­les para vecinos de tres peajes

Vicepresid­ente de la ANI anuncia que se harán mesas de trabajo con los alcaldes de la zona y la comunidad para definir el monto del beneficio. El funcionari­o ratificó que a partir del 1 de enero de 2020 regirá el aumento, entre un 23% y un 30%, en las ca

- Por Alexandra De la Hoz

Apartir del 1° de enero de 2020 las tarifas de peaje que se aplicarán en las estaciones del proyecto de la Vía al Mar: Marahuaco, Puerto Colombia y caseta de control Los Papiros aumentarán entre un 23 y 30%. Sin embargo, el vicepresid­ente de la Agencia Nacional de Infraestru­ctura, ANI, Luis Eduardo Gutiérrez, anunció que estudian una tarifa diferencia­l para las comunidade­s que se encuentran en el entorno de la vía. En diálogo con EL HERALDO el funcionari­o anunció que harán mesas de trabajo para hablar con la comunidad y los alcaldes de la zona el tema de la tarifa diferencia­l con el fin de que no se vean afectados los habitantes de Puerto Colombia, Tubará, Juan de Acosta y Piojó.

“Estamos revisando el modelo financiero de la concesión, el efecto financiero que eso produzca y las mesas de trabajo precisamen­te es para definir ese tema”, dijo el funcionari­o.

Gutiérrez enfatizó que la ANI está revisando el tema financiero para presentar una propuesta, hacer la reunión y allí hacer un análisis de cuál sería el mejor mecanismo.

“La ministra de Transporte expidió la resolución para mantener las tarifas y se inicia el proceso de las mesas de trabajo, que serán de manera ágil para revisar con la gente cuál sería el mecanismo y cómo quedarían reguladas las tarifas, pero solo las podremos decir cuando hagamos la revisión del contrato para poder hacer una propuesta a los alcaldes, iniciar las mesas de trabajo y llegar a unos acuerdos”, dijo.

TARIFAS HASTA EL 31 DE DICIEMBRE. Tras evaluar el impacto que tendrán las obras del proyecto Corredor Cartagena–Barranquil­la y, en especial el incremento en los peajes Papiros, Puerto Colombia y Marahuaco, el Ministerio de Transporte expidió la noche martes la Resolución 0005511 que tumbó el aumento que rigió durante seis días. (Ver gráfico)

Lamedidatr­ansitoriam­odifica la resolución 1378 de 2014 y mantiene las tarifas hasta el 31 de diciembre del presente año. A partir del 1° de enero se aplicará el aumento en los valores del peaje.

“Comprendem­os el impacto que esto causará a las comunidade­s vecinas del corredor; por esta razón, la ANI, de manera concertada y mediante un diálogo permanente iniciará unas me- sas de trabajo, con el fin de evaluar el incremento que se encuentra establecid­o de manera contractua­l”, aseguró el presidente de la ANI, Manuel Felipe Gutiérrez, en el comunicado donde se hizo el anuncio del cambio de las tarifas.

Esta decisión se adoptó a raíz de la solicitud de las comunidade­s del área de influencia del corredor, que en su momento se vieron afectadas con la medida adoptada, al terminar el contrato del consorcio Vía al Mar, y pasar el corredor a la Concesión Costera.

Ante las inquietude­s de algunos usuarios de la vía en el sentido si les devolverán el dinero que pagaron de más en estos días, el vicepresid­ente de la ANI respondió que harán un análisis jurídico de la situación. El resultado de ese análisis será dado a conocer a los medios de comunicaci­ón a través de un comunicado.

EL CONTRATO DE CONCESIÓN. El contrato de Concesión 503 de 1994, del Proyecto Cartagena–Barranquil­la “Vía al Mar” establecía que, una vez logrado el ingreso esperado, se daba por terminado el contrato y se debía entregar el corredor vial a la ANI; por otro lado, el contrato de concesión 004 de 2014 Concesión Costera establece que una vez se alcance el ingreso esperado en el contrato de concesión Vía al Mar debe recibir el corredor vial junto a los peajes Marahuaco, Puerto Colombia y Papiros, y aplicar las tarifas establecid­as en la Resolución 1378 del 26 de mayo de 2014, que en consecuenc­ia genera el incremento automático sobre las tarifas en los peajes.

Sobre el tema, el presidente del Comité Intergremi­al del Atlántico, Ricardo Plata, dijo que el contrato está firmado desde hace 5 años y seis meses por la ministra Cecilia Álvarez-Correa con motivo de las inversione­s gigantesca­s en los distintos tramos o unidades funcionale­s del proyecto. “El solo viaducto costó $500 mil millones, eso está por encima de lo que la anterior concesión tenía. En esos contratos en su momento participar­on las entidades del gobierno y simplement­e en el momento que fuera reemplazad­a la concesión, hecho que debía suceder en el segundo semestre de este año, vendrían los incremento­s con los cuales se pagarían esas obras que ya se hicieron”, explicó.

SATISFACCI­ÓN ENTRE USUARIOS. Los conductore­s que transitaro­n ayer por la Vía al Mar expresaron su satisfacci­ón por el cambio en la tarifa del peaje.

Sergio Mancilla Silva, conductor de un camión grande, pagó $21.800, precio que le parece justo siempre que la vía esté en buen estado, cuente con servicio de grúa y carrotalle­r.

Emiro Meza, otro usuario de la vía, dijo que es una buena noticia el que las tarifas tengan el valor inicial.

Por su parte, Fredy Consuegra, conductor de un bus que cubre la ruta Juan de Acosta-Barranquil­la, dijo que desde hace tiempo venían pagando $17.200, pero con el incremento llegaron a pagar $20.900. “Gracias a Dios se normalizó todo y hoy pagamos otra vez los $17.200. A nosotros nos toca pasar de 4 a 6 veces, por ello sería bueno una tarifa diferencia­l”, expresó Consuegra, quien desde hace 12 años se dedica a conducir bus.

Por su parte, el gobernador Eduardo Verano De la Rosa considera que el alza que se tiene prevista para enero está “fuerte” teniendo en cuenta que la vía aún no ha sido terminada.

“Llevan cuatro años construyen­do y todavía la gente no ha podido disfrutar de la vía sin interrupci­ones porque la vía no tiene continuida­d, pero nos parece un aumento muy fuerte”.

El mandatario departamen­tal sostuvo que la Agencia Nacional de Infraestru­ctura argumenta que eso es lo que estaba pactado con el contratist­a, pero él como autoridad local nunca ha sido informado de cuáles son esos acuerdos.

Verano enfatizó que se han reunido con la ANI para el tema de los diseños y para apoyar la construcci­ón de la vía, los procesos de compra de los terrenos, pero esa parte del aumento de los peajes no la conocían.

 ?? JOSEFINA VILLARREAL ?? Desde las 6 de la mañana de ayer comenzaron a regir las tarifas que estaban anteriorme­nte.
JOSEFINA VILLARREAL Desde las 6 de la mañana de ayer comenzaron a regir las tarifas que estaban anteriorme­nte.
 ??  ?? Sergio Mancilla, conductor de camión pagó $21.800
Sergio Mancilla, conductor de camión pagó $21.800
 ??  ?? Fredy Consuegra conductor de bus pagó $17.200.
Fredy Consuegra conductor de bus pagó $17.200.
 ?? EL HERALDO ??
EL HERALDO
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia