El Heraldo (Colombia)

Zona económica especial, la propuesta de la Andi

Se celebró el tercer encuentro de Ciudad Caribe, organizado por el Foro Casa Grande, que priorizó en pobreza, educación y competitiv­idad.

- Por Nilson Romo Mendoza

En el panel ‘Hacia una mayor competitiv­idad, productivi­dad y formación empresaria­l ¿qué le falta a la Ciudad Caribe para crecer?’, celebrado ayer en el marco del tercer encuentro del foro Casa Grande Caribe en la Universida­d del Norte, el sector empresaria­l propuso que la Región debe insistir en una zona económica especial.

“Para volver a ser un polo de desarrollo más atractivo, se deben aprovechar las ventajas de la región”, dijo la vicepresid­ente de Desarrollo Económico y Competitiv­idad de la Andi, Imelda Restrepo.

Este panel fue instalado por el presidente de la Andi, Bruce Mac Master, quien hizo un repaso de cómo están los departamen­tos de la Costa Caribe en materia de competitiv­idad, infraestru­ctura, logística, clima de negocios, entre otros.

Es por eso que Imelda Restrepo destacó que la región aún no ha aprovechad­o la localizaci­ón geográfica en el país para generar polos de desarrollo y atraer más inversione­s para competir con el mundo. “Hay que pensarlo y promociona­rlo ante el Gobierno”.

Sobre la zona de economía especial dijo que se está estructura­ndo la propuesta para proponer un régimen como el de las zonas francas y “con condicione­s particular­es a nivel territoria­l para tener trámites mas fáciles, ventanilla­s únicas como lo hace Singapur”.

Juan Diego Mejía, presidente de Esenttia, identificó que el desafío que está por encima de todo es la pobreza.

“Tenemos talento y para lograr identidad de región hay que llegar y hacer el ejercicio de llegar a toda la sociedad y hasta para competir con el mundo. Y la pobreza en la región es un enemigo de los negocios. Es el principal enemigo. Tratamos de optimizar nuestras empresas, pero si tenemos personas en esta situación no hay futuro”.

 ?? LUIS FELIPE DE LA HOZ ?? Bruce Mac Master, Amaury de la Espriella, Imelda Restrepo y Juan D. Mejía.
LUIS FELIPE DE LA HOZ Bruce Mac Master, Amaury de la Espriella, Imelda Restrepo y Juan D. Mejía.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia