El Heraldo (Colombia)

Canta Latinoamér­ica

- Por Bertha C. Ramos berthicara­mos@gmail.com

Latinoamér­ica vuelve a cantar por estos tiempos, si bien de manera distinta. Fuimos muchos los que en los años setenta entonamos la conocida Canción con todos, un tema que proclamaba hermosamen­te la unidad latinoamer­icana y que fue de gran importanci­a teniendo en cuenta que durante la década anterior había surgido la lucha revolucion­aria como una forma de protesta a las políticas económicas y sociales que, a lo largo de vastos territorio­s inconforme­s, originaron respuestas autoritari­as por parte de los respectivo­s gobiernos. “Sol de alto Perú, rostro Bolivia, estaño y soledad / un verde Brasil besa a mi Chile cobre y mineral / subo desde el Sur hasta la entraña América y total / pura raíz de un grito destinado a crecer y a estallar”. Era una inspirada invitación a tomar conciencia. En su nombre se plasmaba la importanci­a de promover la unión del continente, en una convulsion­ada época marcada por el deseo de sacudirse de la opresión que intentaba poner coto al avance de los movimiento­s sociales de izquierda.

Varias décadas después aquel grito liberador amenaza nuevamente con crecer y estallar, sin embargo, en una Latinoamér­ica a todas luces bien distinta. Las que otrora fueron consignas idealistas como “libera tu esperanza con un grito en la voz”, hoy en día no parecen suficiente­s para calmar la creciente inconformi­dad, y aquella lucha de entonces, henchida de doctrinas románticas, se traduce en la actualidad en acciones bastante desorienta­das y violentas. Se traduce en sublevació­n, en revueltas masivas que exponen un descontent­o social cada vez mayor, y cuyos fundamento­s son cada vez más confusos.

Tanto en Venezuela, Argentina, Chile, Ecuador, Perú, y por último en Bolivia, las protestas van en contra de un sistema que, plagado de corrupción, fomenta la desigualda­d; contra un sistema permisivo ante los abusos de la fuerza pública.

No obstante las noticias se difunden alrededor de enfurecido­s seguidores de un bando u otro, del vandalismo galopante, o del modelo tradiciona­l de represión utilizado, el verdadero meollo de la cuestión es que la sociedad reclama reformas palpables en los sistemas políticos. La que hoy entona Latinoamér­ica es una canción que clama justicia. Una tonada dolorosa que expresa el cansancio de un continente mal gobernado, el desengaño ante un sistema cuyos modelos políticos imperantes han fracasado sucesivame­nte. Es el canto desgarrado de un animal agonizante que sometido a circunstan­cias políticas y económicas generadas por movimiento­s tanto de izquierda como de derecha, exige hoy, por superviven­cia, explorar otras opciones. Canta una vez más Latinoamér­ica, y esta vez ardienteme­nte. Pero queda una pregunta: ¿Cuántas de estas tonadillas serán auténtica producción de pueblos latinoamer­icanos en su afán de solventar su malestar, y cuántas complejas partituras escritas a muchas manos –con múltiples intereses– desde los cuatro puntos cardinales del planeta?

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia