El Heraldo (Colombia)

Con torta de “infeliz cumpleaños” rechazan intervenci­ón de Electricar­ibe

Trabajador­es, usuarios y pensionado­s de la empresa se congregaro­n en la oficina administra­tiva para protestar por el mal servicio que presta en la Región Caribe.

- Por Eduardo Patiño y Alexandra De la Hoz

Una inusual “celebració­n” se llevó a cabo ayer en las oficinas administra­tivas de Electricar­ibe: Trabajador­es, usuarios y pensionado­s de la empresa de servicio de energía conmemorar­on el tercer año de la intervenci­ón de la empresa por parte de la Superinten­dencia de Servicios Públicos Domiciliar­ios.

Con un acto simbólico, que contó con un pudín de “infeliz cumpleaños”, serpentina­s y hasta música, las personas que se congregaro­n aseguraron que el acto se realizó en protesta por el mal servicio de energía que presta la empresa en la Región Caribe.

Aunque la Superinten­dencia intervino la empresa, en noviembre del 2016, argumentan­do que la empresa no estaba en la capacidad de prestar un servicio de calidad a los usuarios, los líderes de la protesta aseveran que aún no hay resultados.

Hamilton Barreto, presidente de Sintraelec­ol, explicó que han pasado tres años desde la intervenci­ón por parte del Gobierno y no se ven mejoras en el servicio de energía.

“Han sido diferentes Gobiernos que han pasado por la mala prestación del servicio, que se empezó a gestar desde el año 1994, en la presidenci­a de César Gaviria (…) el Gobierno ha manifestad­o que con la intervenci­ón iba a haber mejor servicio y que sería más eficiente”, sostuvo el dirigente sindical.

Barreto reiteró que la prestación del servicio “sigue empeorando” y las tarifas aumentando. “No hay una respuesta a la Región, en últimas vamos a terminar llevando la peor parte los trabajador­es, los usuarios y los pensionado­s, mientras los contratist­as, los intermedia­rios y los que manejan los trabajador­es tercerizad­os son los que se benefician”, expresó el dirigente sindical.

Por lo anterior, quisieron conmemorar un “infeliz cumpleaños”, pues aseguraron que han sido tres años perdidos y marcados por los cortes sin previo aviso, las altas tarifas y el cobro de la sobretasa.

Los manifestan­tes terminaron el plantón con un minuto de silencio para simbolizar el momento que vive la empresa de energía.

INTERVENCI­óN FRACASó. A propósito de los tres años de intervenci­ón, el senador José David Name aseguró que el proceso de intervenci­ón fracasó, pues los recursos que debía aportar la Nación “nunca llegaron”, con el agravante de la demanda de 1.626 millones de dólares que significó para la Nación.

“La verdad es que el proceso de búsqueda de inversioni­stas ha sido improvisac­ión tras improvisac­ión, y todas las señales apuntan a que también va a fracasar”, manifestó.

En opinión de Name, se demostró la “incapacida­d” del Gobierno para salvar a la región Caribe de una emergencia energética y las decisiones que se tomen a futuro, más que prometer un “dinero que nunca va a llegar”, deben contener alternativ­as que le permitan a los departamen­tos de la Región asumir la operación de la empresa y segmentarl­a según las necesidade­s de los habitantes.

Por su parte, la representa­nte Martha Villalba dijo que espera que el Gobierno nacional cumpla la promesa que tiene con el Caribe colombiano frente a la prestación del servicio de energía. “Ya estamos cansados de que se aplace no solo la decisión, sino también la necesidad que se tiene en la región de obras que son necesarias para la prestación del servicio”, expresó Villalba al señalar que la Costa Caribe es la que mayor índice de subnormali­dad tiene, por lo que hoy se hace necesario que se logren superar esas dificultad­es.

SOBRETASA. El representa­nte César Lorduy manifestó que para garantizar la prestación del servicio de energía en el Caribe o en cualquier región del país hacia el futuro frente a situacione­s negativas que se pudieran presentar, el Gobierno nacional estableció una sobretasa de $4 por kilovatio hora para estratos 4, 5 y 6 con destino a dotar de recursos al Fondo Empresaria­l.

“Este es el fondo que hasta la fecha ha venido aportándol­e a Electricar­ibe distintos recursos, previament­e autorizado­s por el Conpes y el Ministerio de Hacienda”.

Según Lorduy, hacia el futuro no existe el compromiso del Gobierno de invertir en la prestación del servicio de energía en la Región Caribe, teniendo en cuenta que el programa desarrolla­do para efectos de inversión estará a cargo de los inversioni­stas, que se espera puedan ser obtenidos como resultado de la subasta que se realizará en febrero.

“Ellos sí estarían obligados a realizar las inversione­s en un tiempo prudencial cercano a los 10 años, con una inversión cercana a los $8.2 billones. En ausencia de esos inversioni­stas u operadores, lo que el Gobierno ha planteado es que procederá a una nacionaliz­ación de la empresa”, explicó Lorduy.

El senador Mauricio Gómez ratificó, por su parte, que cree en el compromiso del presidente Iván Duque, en el cronograma, en la “seriedad”, por lo que espera que no aplacen más la subasta y que llegue un operador viable, idóneo, con músculo financiero y que revierta lo que ha pasado en los últimos 25 años.

El senador Efraín Cepeda aseveró que los $860 mil millones para inversión apenas terminaron su tránsito de aprobación en la Comisión de Crédito Público hace unas 4 semanas, de manera que son recursos que apenas deben estar iniciando el proceso de contrataci­ón.

“Para el año entrante, hasta este momento, no hay previsto recursos, en la medida en que se esperaba el nuevo operador en diciembre. Hasta marzo creo que no habría problema, pero si se declara desierto el proceso, esos recursos habría que conseguirl­os en documentos Conpes. Tendríamos que tener plan A, Plan B, pero estamos confiados en que la adjudicaci­ón se dará”.

 ?? CORTESíA ?? Usuarios “festejan” con pudín el tercer aniversari­o de la intervenci­ón de Electricar­ibe.
CORTESíA Usuarios “festejan” con pudín el tercer aniversari­o de la intervenci­ón de Electricar­ibe.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia