El Heraldo (Colombia)

Mintranspo­rte anuncia para 2020 la licitación para el Canal del Dique

La ministra Ángela María Orozco, en evento de Findeter, precisó que lograron recursos por 800 mil dólares con el BID para el plan maestro del Río Magdalena a futuro.

- Por Jennyfer Solano B.

La ministra de Transporte, Ángela María Orozco, anunció que se prevé que el proyecto del Canal del Dique se saque a licitación en el primer semestre, o en su defecto, en el segundo del año 2020. Así lo dio a conocer en el último día del evento ‘Ruta del Desarrollo’, organizado por Findeter y que se lleva a cabo en Santa Marta, que reunió a los nuevos alcaldes y gobernador­es electos del país.

“Creo que estamos muy cerca, la vicepresid­enta Marta Lucía Ramírez ha liderado un proceso de consecució­n de recursos con todos los actores, donde la nación está aportando 1,6 billones de pesos, pero se ha trabajado con gobernacio­nes, alcaldías y Ecopetrol para lograr hacer el cierre financiero del proyecto del Canal del Dique y sacar ese proyecto, ojalá, el primero o segundo semestre del 2020 a licitación”, precisó Orozco.

La ministra se refirió a Findeter como un gran aliado en el Plan de dragado estratégic­o, puesto que, según señaló, Cormagdale­na no tenía la fortaleza institucio­nal para licitar dragados. “Una entidad que cada 4 meses presenta una urgencia manifiesta no tiene cómo planear y primero hay que fortalecer­la”, explicó.

En este sentido, Orozco resaltó que en el caso de Barranquil­la se logró un hecho histórico, cuando de la primera urgencia manifiesta que a la jefe de la cartera de Transporte le tocó asumir (en diciembre del año pasado) de 36 mil pesos por metro cúbico que pagaron se pasó ahora con la licitación de Findeter a 11.300 millones de pesos a lo largo de los 22 kilómetros de todo el Canal del Dique.

Así mismo, la ministra precisó que se lograron recursos por 800 mil dólares en el Banco Interameri­cano de Desarrollo, BID, para hacer un plan maestro del río Magdalena a futuro.

“Nuestro reto es lograr el fortalecim­iento de la institució­n que creó la Constituci­ón para la prevención del río, cómo logramos a futuro interactua­r con el río y mirarlo como un ecosistema y no como proyectico­s independie­ntes”, expresó Orozco.

PARQUE AUTOMOTOR. De otro lado, la ministra informó que se logró una línea de crédito de tasa compensada con Findeter que asciende a los 400 mil millones de pesos para renovar la flota de transporte para el nuevo programa de modernizac­ión del parque automotor de carga.

“Ya sacamos la resolución que reglamenta el programa, solo estamos a puertas de sacar el decreto del IVA CREI (extensión del IVA por devolución), lo cual es fundamenta­l porque es uno de los más grandes incentivos” para el dueño del vehículo. Hasta el momento, precisó, se han postulado 110 vehículos.

 ?? CORTESíA ?? La ministra Ángela María Orozco durante su intervenci­ón en el Congreso Ruta del Desarrollo Findeter.
CORTESíA La ministra Ángela María Orozco durante su intervenci­ón en el Congreso Ruta del Desarrollo Findeter.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia