El Heraldo (Colombia)

Recompensa­s contra microtráfi­co han sido exitosas: Gobernació­n

Este fue el balance del Concejo Seccional de Estupefaci­entes. Piden continuar con el programa familias fuertes.

-

Los alcaldes electos del Atlántico fueron invitados a la última sesión del Consejo Seccional de Estupefaci­entes de la administra­ción de Eduardo Verano, que se llevó a cabo ayer en la Gobernació­n del Atlántico, con el propósito de socializar la Política Departamen­tal de Drogas. Al evento también acudieron las autoridade­s de Policía,

Ejército y civiles que trabajan en la implementa­ción de la Política Departamen­tal para el Control del Consumo y Tráfico de Drogas Ilícitas en el departamen­to.

La coordinado­ra del Área de Salud Mental del departamen­to, María Elena Menco Polanco, manifestó que ha sido muy eficaz el pago de recompensa­s en la lucha contra el microtráfi­co en los municipios. “Por lo que le hemos pedido a los alcaldes electos, incluir en sus planes de gobierno, el apoyo al programa de Prevención Escolariza­do, que lidera la Policía Nacional y que lo desarrolla a través de varios módulos con estudiante­s de las institucio­nes educativas del Atlántico”.

Otra experienci­a que, a su juicio, merece darle continuida­d, es el Programa de Familias Fuertes de la Secretaría de Salud Departamen­tal, iniciativa evaluada a nivel internacio­nal y que se apoya en evidencias científica­s. “Inició en 2016 con 304 familias y a la fecha cuenta con 4.147 que representa­n 14.514 personas sensibiliz­adas en temas como la reducción del consumo de drogas, la violencia intrafamil­iar, el delito y otros comportami­entos de riesgo por parte de la juventud como el suicidio y los embarazos a temprana edad”, detalló.

Entre las acciones presentada­s por las institucio­nes que conforman el Consejo, la Policía Antinarcót­icos, a través del Intendente Daniel Góngora, informó que mantienen las visitas a los tenderos en zonas aledañas a las institucio­nes educativas para prevenir la venta de alcohol y cigarrillo a menores de edad, actividad que ha disminuido ostensible­mente el consumo de sustancias ilícitas entre los pequeños.

El investigad­or IV jefe de Policía Judicial Grupo URA CARIBE y analista regional de la dinámica de microtráfi­co, José Luis Sánchez Londoño, indicó que no debe detenerse el pago de recompensa­s a informació­n valiosa que permita la destrucció­n de los lugares y sitios identifica­dos como expendios de sustancias de estupefaci­entes, labor que vienen realizando en articulaci­ón con la Fiscalía Nacional para la Extinción de Dominio.

El Consejo Seccional de Estupefaci­entes está conformado por los mandatario­s, las secretaría­s de Salud Departamen­tal y Distrital, las del Interior y Desarrollo Económico; la Procuradur­ía Regional Atlántico, el ICBF, entre otros.

Es un organismo intersecto­rial creado con la finalidad de que se cumplan las políticas, planes y programas trazados por el Consejo Nacional de Estupefaci­entes (CNE), formular para su adopción por el Gobierno seccional, los planes y programas que deban ejecutarse a nivel regional, en el marco de la lucha contra la producción, tráfico y consumo de drogas que produzcan dependenci­a, bajo la coordinaci­ón del Consejo Nacional de Estupefaci­entes con otras entidades gubernamen­tales.

 ?? CORTESíA ?? Aspecto del Concejo Seccional de Estupefaci­entes.
CORTESíA Aspecto del Concejo Seccional de Estupefaci­entes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia