El Heraldo (Colombia)

El reto que inicia en 2020

- Por Iván Cancino

Colombia tiene más de mil municipios, el ejercicio de la profesión y la academia me han permitido conocer muchos de ellos. El primero de enero próximo llegarán nuevos alcaldes y gobernador­es. ¿Qué pueden y deben esperar los ciudadanos de quienes gobernarán?

Primero, ejecución de los recursos: la plata recaudada o que se recaude debe gastarse, gastarse no robarse. Guardar el dinero y dedicarse a buscar fantasmas en el pasado es trabajo de la oposición no de los mandatario­s, y el no invertir recursos es tan grave como malgastarl­os.

Las comunidade­s necesitan infraestru­ctura en salud y educación, pago de salarios oportunos a médicos y educadores, entre muchas otras necesidade­s.

Ovejas, Sucre, tiene el alcalde más joven del país y su reto es que su municipio crezca sin la presencia real de terrorista­s por primera vez en muchos años. Cúcuta y Cartagena tienen alcaldes que desde afuera lucharon fuerte contra la corrupción, ahora su misión es ejecutar, hacer obras, invertir en medio ambiente, en igualdad, en proteger la mano de obra nacional sin abandonar a los amigos venezolano­s, pero con prioridad a los nacionales.

Colombia necesita mejorar aún más el crecimient­o económico, bajar lo más que se pueda la tasa de desempleo, ampliar la cobertura de la educación, cuidar y erradicar la desnutrici­ón en la niñez, que además causa deserción escolar. En ciudades como Barranquil­la y Montería quienes llegan tienen el gran reto de por lo menos mantener las obras de los actuales mandatario­s. Conocí hace poco al alcalde Ordosgoiti­a y tiene toda la pinta de hacer una excelente labor, eso sí, si se desprende de algunas personas que lo acompañaro­n en su aspiración y que ya son famosos por su deslealtad.

En Antioquia se eligieron mandatario­s jóvenes, con experienci­a, con ganas de construir. En el Santuario el alcalde Zuluaga tiene la labor de recategori­zar su municipio, el cual es reconocido por su gente llena de pujanza y trabajador­a, que además da trabajo, pero que por causa de sus impuestos y avalúo catastral actual la desigualda­d económica se hace más profunda.

En el Cauca, su gobernador tiene la tarea de dialogar con los indígenas para expulsar los carteles mexicanos y combatir las disidencia­s de las Farc.

Quisiera dedicar líneas a cada municipio y departamen­to pero es imposible. Lo que sí es posible es mejorar a Colombia.

He escuchado al presidente Iván Duque en muchos escenarios y su discurso siempre es de inclusión. De cifras, de proyectos, de unión. El de quienes marchan el 21 ¿cómo será? La división y agresión no es la forma de lograr un mejor país. Las marchas deben respetarse, ser pacíficas y ordenadas, si no son así, se debe usar la ley para que todo delincuent­e infiltrado sea sancionado con dureza. Ojalá cada uno de los que marche en contra de un gobierno que ha cumplido, aunque le falte como es lógico mucho por hacer, proponga soluciones.

Se emocionan muchos con la derrota que hubo en octubre al partido del gobierno, pero quiero recordarle­s que el presidente va hasta el 2022 y lo vamos a respaldar, a trabajar con él y por Colombia, eso sí, en lo personal, en mi concepción de inclusión, no entran terrorista­s que no han pedido perdón, cumplido pena o reparado a sus víctimas. Una vez lo hagan y se dediquen a construir país, bienvenida­s sean.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia