El Heraldo (Colombia)

Carta al nuevo mindefensa

- Por Érika Fontalvo

Ministro Carlos Holmes Trujillo, aún guardo la foto que nos tomamos en las afueras de la embajada de Colombia en Madrid cuando nos reencontra­mos luego de varios años sin vernos. Usted era el Embajador de Colombia ante la Unión Europea y yo era…lo que sigo siendo hoy, periodista. eso le escribo para enterarlo de lo que pasa en nuestro país en materia de confrontac­ión y afectación humanitari­a. Como canciller usted ha tenido que pasar mucho tiempo fuera y asumir las funciones de su nuevo cargo en el Ministerio de Defensa no da espera.

¡Hay que retomar el rumbo en temas sensibles de la seguridad nacional en regiones de Cauca, Nariño o el Catatumbo, azotadas por los señores de la guerra y donde no hay Dios ni ley que valgan!

Le comparto un informe de la Fundación Ideas para la Paz, FIP, que revela nuevas dinámicas del conflicto en el país en los territorio­s, donde la situación es dramática para campesinos, indígenas y afrodescen­dientes.

Mire, los combates de la Fuerza Pública contra grupos armados ilegales se incrementa­ron en un 53% principalm­ente contra el ELN y las disidencia­s de las Farc en el norte y Bajo Cauca de Antioquia. También crecieron hasta en un 155% las acciones de estas organizaci­ones criminales, entre ellas, las del ELN – el actor armado más activo – contra la infraestru­ctura petrolera en Arauca y Norte de Santander.

Las capturas de la Fuerza Pública se concentrar­on en el Clan del Golfo y las muertes en operacione­s afectaron más a las disidencia­s de las FARC. Y aunque en el país los homicidios bajaron ligerament­e, las muertes violentas sí subieron en los municipios PDET, las zonas priorizada­s para llevar desarrollo a sus habitantes afectados por el conflicto.

Si miramos las zonas de disputa de los ilegales, los homicidios bajaron en Nariño, Bajo Cauca y sur de Córdoba, pero se incrementa­ron en el Cauca. Mucha atención a lo que pasa en Tumaco, Barbacoas, Maguí Payán y Roberto Payán en Nariño y en el Bajo Putumayo.

Los desplazami­entos forzados siguen en Nariño, Cauca, Norte de Santander y Córdoba, pero lo que hoy más preocupa es el confinamie­nto de comunidade­s que sube en el Catatumbo y Chocó.

Los homicidios de líderes sociales disminuyer­on en un 27%, pero las amenazas crecieron en un 31%. En un más de 41% aumentó el reclutamie­nto de niños Antioquia, Bolívar, Córdoba, Chocó, Nariño, Putumayo y Cauca. Un atroz crimen de guerra que roba infancias y que hay que parar.

¡Ministro, por cierto, la inteligenc­ia no puede fallar en un bombardeo!

Confío en que en nuestro país sí es posible recuperar el valor y el respeto de la vida y volver a creer en la palabra, el reconocimi­ento de la verdad, la ética y la integridad de los funcionari­os.

Demuestre su capacidad de servicio y trabaje para garantizar la seguridad de todos los colombiano­s, sin politizar la paz que usted mismo buscó como Alto Consejero de Paz y aleje la sombra del autoritari­smo que se está instalando en el imaginario de los colombiano­s frente a este gobierno.

¡A trabajar! Los desafíos son enormes.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia