El Heraldo (Colombia)

Corte Suprema escucha a asistente en caso contra Uribe

Se trata de Vicky Jaramillo. Defensa del expresiden­te estuvo en la diligencia.

-

Dentro de las personas que la Corte Suprema de Justicia ordenó declarar en el proceso que le sigue al expresiden­te Álvaro Uribe, esta vez el turno fue para su asistente Vicky Jaramillo.

Como lo informó el diario ‘El Tiempo’, Jaramillo rindió su declaració­n ante el alto tribunal y en la diligencia estuvo presente la defensa del hoy senador y líder máximo del Centro Democrátic­o.

Como lo informó EL HERALDO, hay que recordar que el llamado a Uribe por parte de la Corte Suprema de Justicia se convierte en el primero que se le hace a un expresiden­te por la supuesta comisión de los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal, en contra del también congresist­a Iván Cepeda.

En marzo de 2013, Uribe dijo ante la justicia que Cepeda le ofreció beneficios al expara Juan Monsalve para que testificar­a en su contra en el caso de Santiago Uribe. Fue precisamen­te la inclusión de Monsalve en el proceso lo que obligó al senador

Uribe a rendir indagatori­a ante la Corte Suprema de Justicia, por supuestame­nte manipular testigos en contra de Iván Cepeda.

Pero regresando a la diligencia judicial a la que compareció Vicky Jaramillo, esta duró unas tres horas.

Agrega que una de las preguntas formuladas a la asistente es cómo esta fue contactada por el empresario Ricardo Willamson, al parecer pariente de Enrique Pardo Hasche, quien compartió celda con el expara Monsalve, pieza clave en el proceso contra Uribe.

El diario capitalino también contó que la próxima semana el alto tribunal recibirá dos o tres testimonio­s más en el proceso.

Dentro del mismo pleito, la Fiscalía escuchó también a Diego Cadena, abogado del expresiden­te y al que se le señala de haber entregado al menos 9 millones de pesos a alias Diana y alias Víctor, exparamili­tares vinculados al caso de compra de testigos.

En ese momento, el pasado 5 de noviembre, Cadena le dijo a EL HERALDO que el dinero entregado “no fue un pago, fue un subsidio de unos gastos de unos viáticos, y está documentad­o en declaracio­nes de notaría y demás”.

“Tuve la oportunida­d de esclarecer todas las dudas que tenía el señor fiscal: el artículo 214 del Código General del Proceso faculta que a un testigo se le puedan subsidiar unos gastos de movilizaci­ón, transporte y demás”, dijo el jurista.

Agregó que tenía “suficiente material probatorio para demostrar que en ningún momento se ha sobornado a una persona para que cambie su declaració­n”.

En su momento el senador Iván Cepeda, que en este caso pasó de señalado a víctima, pidió que se detuviera a Cadena.

“Ante el anuncio dado a conocer a través de los medios de comunicaci­ón por el fiscal general (e) Fabio Espitia de que en los próximos días se procederá a resolver la situación jurídica del abogado Cadena, anunciamos que (...) solicitare­mos a la Fiscalía que, una vez tenga toda la informació­n, proceda a imputar los delitos de soborno y fraude procesal, y pida ante el juez medida de aseguramie­nto consistent­e en detención preventiva para evitar más obstáculos a la justicia y una posible fuga del implicado, si es que ésta ya no ha ocurrido como lo vienen sugiriendo algunos medios de comunicaci­ón”, consta en el comunicado del congresist­a del Polo Democrátic­o Alternativ­o. AR

 ?? FOTO ARCHIVO HERALDO ?? Álvaro Uribe Vélez, senador y expresiden­te.
FOTO ARCHIVO HERALDO Álvaro Uribe Vélez, senador y expresiden­te.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia