El Heraldo (Colombia)

Habrá plebiscito para cambiar la Constituci­ón

Acuerdo histórico en Chile para reformar carta magna que está intacta desde la dictadura de Pinochet Bolsa de Santiago cierra al alza.

-

SANTIAGO. El Congreso chileno alcanzó un acuerdo histórico ayer para convocar en abril de 2020 a un plebiscito para reemplazar la Constituci­ón vigente desde la dictadura de Augusto Pinochet (19731990), un paso recibido con euforia por el mercado tras casi un mes de estallido social.

“Fue un enorme acuerdo que le permitió a las diferentes fuerzas políticas conversar, dialogar, hacer presente sobre el odio (y) la prepotenci­a, el diálogo (y) la democracia”, dijo la vocera oficial Karla Rubilar.

Eso, “finalmente ha logrado dar una señal de unidad de trabajo conjunto que hoy día todos valoramos”, agregó.

El acuerdo reunió a gran parte de las fuerzas políticas del país, a excepción del Partido Comunista, que horas después, sin embargo, confirmó que participar­á del plebiscito por una nueva Constituci­ón.

En casi 30 años de democracia, nunca prosperó ninguna iniciativa para cambiar de raíz la Constituci­ón, principalm­ente por la oposición de la derecha en el Congreso.

El presidente del Senado, Jaime Quintana, miembro del opositor Partido por la Democracia (centroizqu­ierda), flanqueado por los dirigentes de las principale­s formacione­s políticas del país, anunció de madrugada que el llamado a un plebiscito era “una respuesta de la política con mayúscula que piensa en Chile y que también se hace cargo y asume su responsabi­lidad”, afirmó.

El mercado recibió el pacto con optimismo. La Bolsa de Santiago se disparó y cerró con un alza de 8,09%, el mayor incremento diario en diez años, mientras que el peso chileno se recuperó 3,2%.

Con esta suba, la Bolsa recuperó la mitad de lo perdido desde el inicio de la convulsión social, el 18 de octubre. Asimismo, el peso chileno se apreció 3,2% y cerró a 777,29 unidades por dólar.

Jaime Bassa, profesor de Derecho en la Universida­d de Valparaíso, evaluó que “el acuerdo por una nueva Constituci­ón es histórico y una muy buena noticia”.

“Hoy fue definitiva­mente desahuciad­a la Constituci­ón de Pinochet; hay trabajo por delante”, añadió.

El acuerdo se alcanzó tras casi un mes de protestas en reclamo de reformas sociales al gobierno, acompañada­s de episodios violentos que dejaron 22 muertos y miles de heridos y detenidos en manifestac­iones, saqueos, incendios y enfrentami­entos con la policía.

El ministro del Interior, Gonzalo Blumel, dijo que “este acuerdo es un primer paso, pero es un primer paso histórico y fundamenta­l para empezar a construir nuestro nuevo pacto social, y en ello la ciudadanía va a tener un rol protagónic­o”.

“Este acuerdo es un primer paso, pero es histórico”.

GONZALO BLUMEL Ministro de Interior de Chile

 ?? AFP ?? Protestas chilenas de ayer en Santiago con muñecos alusivos al gobierno.
AFP Protestas chilenas de ayer en Santiago con muñecos alusivos al gobierno.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia