El Heraldo (Colombia)

Duque lanza ofensiva informativ­a ante el paro

Gobierno dice que no habrá una reforma pensional ni laboral, pero declaracio­nes de ministros alertaron a las centrales obreras y otras organizaci­ones En B/quilla, la marcha saldrá de la plaza Esthercita Forero.

- Por Jennyfer Solano B.

A tres días del paro nacional del 21N, el presidente activó anoche la campaña #ConéctateC­onDuqe para responder, en compañía de varios ministros, a las “dudas” de la ciudadanía Anunció un proyecto de ley para reducir la cotización en salud para las pensiones de salario mínimo.

Diferentes versiones han puesto a discutir al país en torno a las razones del paro convocado para el próximo 21 de noviembre. Por eso, a tres días de esta movilizaci­ón, el presidente Iván Duque lanzó el programa Conéctate con Duque para Para que los ciudadanos puedan “aclarar dudas”, tras escuchar al mandatario y a los jefes de diferentes ministerio­s. “Escucho y respeto la protesta pacífica, pero es importante que puedan conocer de viva voz la realidad de lo que estamos haciendo y desmentir muchos mitos que se han creado ”, indicó el presidente al término de este programa que fue trasmitido por el canal institucio­nal desde las 6:00 p.m. hasta las 8:00 p.m.

El espacio fue dividido en 5 bloques: bienestar social (estuvo la ministra de trabajo Alicia Arango y el director de Colpension­es), educación (la ministra María Victoria Ángulo), crecimient­o económico (ministro de Hacienda Alberto Carrasquil­la y de Comercio José Manuel Restrepo), agricultur­a (el ministro Andrés Valencia Pinzón) y comunidade­s (ministra del Interior Nancy Gutiérrez, alto comisionad­o para la paz Miguel Ceballos y el consejero para el posconflic­to Emilio Archila).

Este espacio, que según el mandatario, se realizará de manera periódica, surge en un momento tensionant­e en el país, en el que centrales obreras, gremios, estudiante­s, artistas e incluso, la nueva señorita Colombia han manifestad­o su apoyo a un paro nacional para el próximo jueves.

Dentro de las razones principale­s que llevaron a convocar este paro, están: la reforma pensional, tributaria, laboral, la defensa misma de la protesta social, la falta de cumplimien­to de los acuerdos con el sector educación y con el proceso de paz, así como la matanza de líderes sociales.

VERSIONES ENCONTRADA­S. Duque volvió a decir que como Gobierno no han presentand­o ninguna reforma pensional ni laboral y que “toda propuesta será discutida en la Mesa de Concertaci­ón Laboral, de la que hacen parte las cenmayor trales obreras y el sector privado”.

Sin embargo, declaracio­nes anteriores del ministro de Hacienda sobre la eliminació­n del régimen de prima media y la redistribu­ción de los subsidios de pensión, y de la ministra de trabajo, quien planteó la necesidad de flexibiliz­ar los contratos laborales, alertaron al Comando Nacional Unitario conformado por las centrales CUT, CTC, CGT y CPC. A quienes se han sumado distintas organizaci­ones sociales, sindicales, sociales y estudianti­les, para mostrar la inconformi­dad con el gobierno actual.

TEMAS EN DISCUSIÓN. “Sabemos con certeza que hay a nivel nacional la intención de una reforma laboral y pensional. Ya nosotros sabemos de los proyectos que se planean presentar, además de las declaracio­nes de la ministra de Trabajo relacionad­as con la contrataci­ón por horas”, manifestó Francisco Villanueva, secretario general de la Central Unitaria de Trabajador­es, CUT, subdirecti­va Atlántico.

Sin embargo, ayer el presidente dijo: “Nuestro Gobierno está comprometi­do con mejorar los ingresos de los colombiano­s. El año pasado, junto con los trabajador­es y empleadore­s, sacamos adelante el aumento real del salario mínimo más alto en 25 años”.

Adicionalm­ente, Villanueva refirió que la reforma pensional es otro de los temas que los tiene preocupado­s. “Hubo declaracio­nes que asustan. Aunque hoy Duque diga que no las hay, listo, formalment­e no hay una reforma, pero todos tienen un puntico para presentar que terminarán consolidán­dola”, sostuvo Villanueva, quien también puso de presente la intención del gobierno de acabar con el régimen de prima media y los subsidios.

Frente a esto, el presidente explicó en el programa de ayer que no han “planteado aumentar la edad de jubilación ni el aporte de los colombiano­s para alcanzar su pensión”, pero sí refirió que “es necesario mejorar la administra­ción de los subsidios para que beneficien a los más vulnerable­s”.

Adicionalm­ente, el presidente dijo que el próximo año presentará al Congreso un proyecto de ley para reducir gradualmen­te la cotización en salud para las pensiones de salario mínimo en Colombia. “De esta forma queremos dar bienestar a esta población y tener un país más justo”, expresó.

Por su parte, los promotores de la marcha rechazaron los BEP, porque estos subsidios “tienen que ver con lo que se haya ahorrorado y con base a eso es que le dan los beneficios económicos y todo pensionado debe tener derecho, por lo menos, a un salario mínimo. ¿Cuánto podrá ahorrar uno para la vejez si gana un mínimo? Eso es indignante”.

Otras de las razones que han señalado son los incumplimi­entos a los acuerdos pactados con el sector educación, con el proceso de paz, así como la constituci­ón del ‘holding’ financiero público hasta la misma defensa por la protesta social.

“Se le está poniendo palos a la rueda para regular el paro, nosotros decimos que es para restringir­lo. Se está criminaliz­ando la protesta social”, expresó el secretario general de la CUT Atlántico.

Sobre este último punto, el Gobierno ha sido enfático en decir que respetará la protesta pacífica, pero que no permitirán vandalismo ni que nadie usurpe las funciones del Estado.

No obstante, un grupo de personas interpuso una acción popular ante el Tribunal Superior de Cundinamar­ca que busca obligar a los promotores del paro a responder de presentars­e actos vandálicos.

 ?? CÉSAR CARRIÓN / PRESIDENCI­A ?? Duque con mintrabajo y el director de Colpension­es.
CÉSAR CARRIÓN / PRESIDENCI­A Duque con mintrabajo y el director de Colpension­es.
 ?? ARCHIVO ?? Aspecto de una de las marchas adelantas por estudiante­s en Barranquil­la.
ARCHIVO Aspecto de una de las marchas adelantas por estudiante­s en Barranquil­la.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia