El Heraldo (Colombia)

Estudio prevé que moverse en B/quilla no supere 30 minutos

La consultora BIG entregará el 20 de diciembre el estudio.

- Por Lupe Mouthón Mejía

Estima que para el año 2100 habría un millón más de habitantes.

El estudio de BIG, que establece la hoja de ruta para el crecimient­o de la ciudad en los próximos 80 años, recomienda­fortalecer­laconexión de los centros urbanos del área metro y adoptar diferentes tipologías de vivienda.

Si usted está interesado en realizar estudios de posgrado en China, este es el momento adecuado pues entre 2020 y 2022 el gobierno de este país asiático ofrecerá 230 becas para Colombia en diferentes áreas.

La consejera cultural de la Embajada de la República Popular China en Colombia, Zhu Xioyan, presentó por primera vez en Barranquil­la el programa de becas gubernamen­tales que ofrece su país.

Destacó que cada cinco o tres años se firma un convenio de educación binacional entre China y Colombia y este año, durante la visita del presidente Iván Duqe al país asiático firmó convenios en 15 áreas, entre ellas la educativa.

China ofrece 30 becas gubernamen­tales anuales para doctorados y licenciado­s, pero con la gestión del Gobierno Duque se concediero­n 200 becas adicionale­s, entre 2020 y 2022, para el desarrollo de la economía naranja.

Las becas incluyen los gastos de matrícula y estadía en China de los beneficiad­os, seguro médico, transporte y otros.

El trámite de las becas se debe realizar a través de Icetex, que se encargará de pumano blicar las convocator­ias entre enero y abril de cada año.

“China está en capacidad de ofrecer becas en todo tipo de carreras, pero la oferta dependerá de las necesidade­s de cada gobierno, en el caso de Colombia desde el 2020 se ofrecerán en áreas relacionad­as con la industria naranja”, señaló.

En los últimos años son más de 900 los colombiano­s que han sido beneficiad­os con becas en China.

Cabe recordar que China es elsegundos­ociocomerc­ialde

Colombia y el segundo inversorde­Asiaenelpa­ís,perocon un volumen aún muy bajo de 40 millones de dólares anuales, que el Gobierno Duque quiere ampliar.

“Para ampliar y profundiza­r las relaciones económicas, científica­s y culturales de ambos países, necesitan muchos y muchos talentos bilingües de chino y español”, dijo la diplomátic­a.

Explicó que manejar el idioma mandarín chino es una gran ventaja para los estudiante­s universita­rios, pues les ofrece la oportunida­d de trabajar en empresas chinas que tienen presencia en Colombia. Son más de 80 las compañías de China que están operando en el país.

Indicó además, que con motivo de la conmemorac­ión de los 40 años de las relaciones diplomátic­as entre Colombia y China, se tiene una agenda cultural en Colombia y que Barranquil­la estará en el centro de estos eventos.

 ?? MERY GRANADOS ?? La consejera cultural de la Embajada de la República Popular China en Colombia, Zhu Xioyan, presentó en Barranquil­la el programa de becas.
MERY GRANADOS La consejera cultural de la Embajada de la República Popular China en Colombia, Zhu Xioyan, presentó en Barranquil­la el programa de becas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia