El Heraldo (Colombia)

Una ‘alfombra’ de basuras flota en arroyo León, en Puerto Colombia

Comunidad se queja por malos olores en el área circundant­e.

- Por Laura Melissa Jiménez

Botellas plásticas y pedazos deicopor,entreotros,forman unaextensa“alfombra”dedesechos sólidos sobre el arroyo León, ubicado en Puerto Colombia. En lo que va del año han recolectad­o 1.400 toneladas de residuos.

Son unos 45 kilómetros los que recorre una botella plástica o uno de los pedazos de icopor que forman una extensa alfombra de desechos sólidos sobre el arroyo León, ubicado en Puerto Colombia.

Una vez más, los habitantes de este municipio reportan la situación como un hecho que es “constante y altamente contaminan­te”.

De acuerdo con Julio Espitia, habitante de Puerto, las autoridade­s deben ejercer un mayor control para determinar qué ocasiona tanto material de desecho.

“Esta es una situación que ocurre desde hace años y que si no se controla puede ocasionar un nuevo desbordami­ento como sucedió antes y que llevó a que se intervinie­ra el arroyo”.

Mientras que Samuel Ortiz, un conductor habitual del sector, dijo que el mal olor, y las partículas contaminan­tes que se generan en el ambiente, pueden ser un “agravante para los ecosistema­s que hay en esta zona rural”.

Por su parte, Nubia Merlano, secretaria de Medio Ambiente de Puerto, también alertó sobre el hecho, y aseguró que ha realizado varios llamados de atención a las autoridade­s ambientale­s de Barranquil­la para buscar una solución a la problemáti­ca que se hace evidente con cada aguacero.

“La fuerte lluvia del pasado miércoles arrastró todos los residuos de los barrios del surocciden­te de Barranquil­la. Pero no hemos podido saber el punto exacto de donde provienen”.

De acuerdo con la funcionari­a, en lo que va del año, ha realizado varios recorridos en conjunto con la Policía Ambiental, Triple A y la Agencia Distrital de Infraestru­ctura (ADI) con el fin de establecer el lugar que ocasiona tanta producción de icopor y desechable­s.

“Llama la atención que el arroyo se ve invadido del mismo material de desecho, lo que nos hace pensar que existe algún tipo de fábrica o establecim­iento que lo produce y aprovecha la lluvia para arrojarlo a los arroyos”, aseguró Merlano.

La secretaria, también alertó sobre uno de los brazos del arroyo que está sin rejilla de retención.

VAN 68 JORNADAS. El gerente de la Agencia Distrital de Infraestru­ctura, Alberto Salah, señaló que durante el año han realizado 68 jornadas de limpieza en las que han recogido 1.400 toneladas de desechos.

“Es la acumulació­n de todo lo que ha sucedido por las lluvias, tanto Galapa como Puerto Colombia recibieron descargas durante dos días del arroyo Grande, que es el principal tributario del arroyo León”, explicó Salah.

El gerente de la ADI indicó que ayer al mediodía iniciaron la jornada de limpieza con una retroexcav­adora, porque debían esperar que el flujo del agua permitiera desarrolla­r la operación.

“Constantem­ente estamos sacando mucha basuras de la trampa para evitar que ningún tipo de residuo llegue a contaminar el lago del Cisne o la ciénaga de Mallorquín”. Son 45 kilómetros que recorre la corriente de agua que finalmente llega al arroyo.

CULTURA CIUDADANA. La Secretaria de Medio Ambiente y el gerente de la ADI, coinciden que la falta de cultura ciudadana es la que ocasiona tanta contaminac­ión en las cuencas del Atlántico.

“Son basuras que están siendo depositada­s de manera indebida, ilegal y constantem­ente afectan las soluciones hidráulica­s, el medio ambiente y posiblemen­te la salud pública”, agregó Alberto Salah.

Ambas autoridade­s hicieron un llamado a la ciudadanía para que no arroje basuras los canales fluviales, porque además de la afectación que puede causar a algún ecosistema, también incurre en una acción ilegal que puede causar una sanción.

DETERIORO DEL PUENTE. La Alcaldía de Puerto, insistió en las fisuras y daños que presenta el puente José Name Terán, que se encuentra sobre el arroyo León. Según la autoridad municipal el mantenimie­nto le correspond­e a la CRA y a la ADI hacer la inspección, pues el puente fue construido con recursos del Distrito, el Foro Hídrico y la CRA.

De acuerdo con informació­n de la obra, la rehabilita­ción del puente se ejecutó en el 2011 con el fin de soportar tráfico liviano y pesado de hasta 15 toneladas, como lo estipula el Código Colombiano de Diseño Sísmico de Puentes.

La construcci­ón del puente es una de las obras complement­arias del contrato que el Foro Hídrico firmó con el objetivo de hacer un mejoramien­to ambiental de la subcuenca de los arroyos Grande y León.

“Llama la atención que se llena del mismo material”.

 ?? JESÚS RICO ?? Residuos sólidos acumulados en el arroyo León.
JESÚS RICO Residuos sólidos acumulados en el arroyo León.
 ??  ?? La montaña de basura que fue sacada del arroyo.
La montaña de basura que fue sacada del arroyo.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia