El Heraldo (Colombia)

“Es un sueño colectivo que está a punto de dar sus primeros frutos”

-

Cecilia Arango, secretaria de Planeación del Departamen­to, explicó que desde hace un par de años se inició en el Atlántico un proyecto de construir un sueño colectivo que hoy está a punto de rendir sus primeros frutos. “Bajo la premisa de construir un plan que partiera desde la identidad para lograr la cohesión territoria­l del Atlántico, con sus vecinos y de todas sus subregione­s, se inició el diagnóstic­o para la formulació­n del Plan de

Ordenamien­to Departamen­tal del Atlántico. Sobre la mesa estaban ya los objetivos de desarrollo sostenible propuestos por la Organizaci­ón de Naciones Unidas – Hábitat – y la propuesta de una agenda global con múltiples estudios de carácter nacional como la misión sistema de ciudades y la misión rural y estudios más regionales de carácter ambiental, económico y social que habían ya adelantado prominente­s académicos, gremios y organizaci­ones del caribe”, explicó Arango. Dijo que de la mano de Findeter, la Gobernació­n del Atlántico contrató a un consorcio cuyo líder es la firma colombiana Geografía Urbana SAS – empresa experta en planificac­ión territoria­l y política pública - para que con base en lo ya recorrido se hiciera un proceso ampliament­e participat­ivo donde se completara el diagnóstic­o y se partiera desde la identidad para poder formular un modelo de ordenamien­to territoria­l -MOTdeparta­mental que se pudiera convertir en un proyecto colectivo que logre la cohesión territoria­l. Con base en ese diagnóstic­o participat­ivo se concertó que el MOT del Atlántico debe buscar que este territorio se adapte a nuevas realidades relacionad­as con el cambio climático, las nuevas culturas locales altamente influencia­das por la cultura global y a una economía pujante conectada localmente y con el resto de Colombia y el mundo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia