El Heraldo (Colombia)

La herencia maldita

- Por Ricardo Plata Cepeda

“La fiscalía colombiana contó 170 orificios de bala en la camioneta donde se transporta­ba la candidata a la alcaldía de Suárez, Cauca, asesinada junto con su madre y otros dos acompañant­es. El vehículo tenía blindaje 3 A Plus con vidrios de 22 milímetros de espesor.” (El Tiempo, nov 4, 2019). “Las autoridade­s mexicanas revelaron que en la escena del crimen fueron encontrado­s al menos 200 casquillos de balas de fabricació­n estadounid­ense. Las tres mujeres y seis niños fueron acribillad­os el lunes cuando conducían entre los estados de Sonora y Chihuaua, que bordean con Estados Unidos. La fiscalía de Chihuaua dijo que en el sitio opera una célula, parte del cartel de Sinaloa.” (EL HERALDO, nov 7, 2019). “Lo que demandaban los del cartel de Sinaloa eran 10 toneladas de cocaína. El 8 de febrero del año 2018 Santrich y uno de los implicados se reunieron de nuevo con los compradore­s para hacer la operación de cierre.” (Semana 09/04/2018). Hoy sobran testimonio­s de la brutal presencia de los carteles mexicanos en Colombia.

“No es país para viejos”, premonitor­ia película ganadora del máximo Óscar hace doce años, comienza en un paraje desértico de Texas cerca de la frontera mexicana. Cinco camionetas destrozada­s a bala, una docena de muertos y dos millones de dólares desapareci­dos dan inicio a una cacería humana acicateada por la codicia y encabezada por un desquiciad­o asesino serial. Después de haber sufrido la sevicia de los torturador­es de secuestrad­os de las Farc, de haber compartido el escalofrío de los collares bomba del ELN, de habernos horrorizad­o con harenes de vírgenes de los paramilita­res y asombrado al saber que muchos de nuestros propios soldados asesinaron un pordiosero por ganarse una salida, tendremos los colombiano­s que aprender ahora a reconocer la potencia de fuego y ferocidad sicópata, sin frontera moral ni estatal alguna, que, como la marca del fantasma, parece ser la certificac­ión de origen de la tecnología criminal de los mexicanos. Tal vez un factor concomitan­te de nuestra violencia sean las epidemias de trastornos mentales y fracturas morales usufructua­das por los reclutador­es de los grupos armados para engrosar sus filas. Los carteles mexicanos cuentan con ellos para quedarse, atraídos como moscas por la miel de las 200 mil hectáreas de coca que el presidente Duque recibió como herencia maldita y que la mayor parte del país político elude y sesga a su propio riesgo.

Pregunta de la semana. - La Comisión permanente de Concertaci­ón de Política Salariales y Laborales acordó el 12 de noviembre comunicar lo siguiente: 1) Reiterar el mensaje de respeto al derecho constituci­onal de la protesta pacífica. 2) Rechazar rotundamen­te el uso de la violencia e incitación a la misma como mecanismo de protesta. Como es de suponer firmaron todos sus miembros (gobierno, gremios y centrales obreras), con una excepción, la Central Unitaria de Trabajador­es de Colombia (CUT). ¿Cuál de esos dos únicos puntos le habrá impedido a su presidente suscribir el comunicado?

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia