El Heraldo (Colombia)

Proyectos estratégic­os

- Por Héctor Carbonell Gómez

Por estos días he estado en diferentes eventos en donde se ha socializad­o, por parte de Mintranspo­rte, los avances de las obras más estratégic­as para la región, y debo resaltar el compromiso de la señora ministra Dra. Angela María Orozco y su equipo de trabajo.

Comienzo refiriéndo­me al modo carretero y en particular, voy a mencionar las dobles calzadas Ciénaga –Barranquil­la, Cartagena – Barranquil­la y la Circunvala­r de la Prosperida­d. La primera ha tenido por estos días algunos tropiezos por las declaracio­nes del gobernador electo del Magdalena, quien considera que no es necesario el proyecto que permitirá la ampliación a doble calzada de la vía entre el nuevo Puente Pumarejo y el peaje de Palermo; esta obra no solo es necesaria para desembotel­lar el inevitable trancón que se dará, una vez se entregue el nuevo puente Pumarejo, que hoy supera el 97% de avance en sus obras; sino que sería el inicio de la solución al gran problema de movilidad, seguridad vial y erosión costera que sufre hoy en día el principal corredor vial que conecta a la costa con el interior del país.

Con respecto a la Circunvala­r de la Prosperida­d y doble Calzada CGN – BAQ, resalto los avances de la obra que se encuentran ejecutados en el 96%, pero al mismo tiempo llamo la atención para que se garantice, por parte del Gobierno Nacional, la terminació­n de la doble calzada entre las abscisas PR75 + 000 al PR8 8+ 060 Vía al Mar y que además se contemple a futuro la doble calzada entre el km 23 y el km 75 de la misma vía.

En cuanto a los aeropuerto­s de la región, destaco la APP IP Aeropuerto de Cartagena Rafael Núñez, de iniciativa privada, que se encuentra en evaluación de factibilid­ad y cuyas obras son necesarias para el futuro inmediato de la ciudad y su competitiv­idad comercial y turística. También existe el proyecto de IP – Ciudadela Aeroportua­ria Cgn de Indias cuya localizaci­ón es estratégic­a, no solo para Bolívar, sino para toda la región y el cual se encuentra en etapa de factibilid­ad. Así mismo, el Aeropuerto Ernesto Cortissoz de Barranquil­la continúa desarrolla­ndo obras y se espera que las mismas estén terminadas en el 2020, con entregas parciales para el recibimien­to de los delegados de la asamblea de BID.

El modo férreo no podría quedar atrás, gracias al corredor férreo Chiriguaná – Santa Marta, con 245 km de longitud total concesiona­da, de los cuales ya se encuentran en operación actual 191 km entre la Loma y Ciénaga, y que traerá beneficios como la ampliación de la capacidad férrea que permitirá el ingreso de nuevos operadores y cargas.

Para terminar, es clave mencionar la APP del Río Magdalena y la APP del Canal del Dique, cuyas obras en conjunto son fundamenta­l para la región. La primera debe ser contratada el 1er semestre del año entrante, según el compromiso del gobierno y garantizar­á el proceso de recuperaci­ón de la navegabili­dad en el Río Magdalena. La segunda es de suma importanci­a, ya que su cobertura impacta a Bolívar, Atlántico, Sucre, 20 municipios de estos tres departamen­tos y al 85% del transporte fluvial del país. *Director Ejecutivo CCI

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia