El Heraldo (Colombia)

Cosmólogo ganador del Nobel detesta el término ‘Big Bang’

James Peebles considera que el nombre es inapropiad­o. Afirma que hay una teoria bien propada de la evolución.

-

James Peebles, uno de los tres ganadores del Premio Nobel de Física 2019, ha ayudado a transforma­r la cosmología en una ciencia respetada, pero si hay un término que odia escuchar es ‘Teoría del Big Bang'.

La explicació­n de la infancia del universo expuesta en ese modelo conocido como Gran Explosión ha prevalecid­o durante décadas, y el trabajo inicial de Peebles sobre la radiación cósmica de fondo ayuda a consolidar muchos de sus detalles.

Pero “lo primero que hay que entender sobre mi campo es que su nombre, teoría del Big Bang, es bastante inapropiad­o”, dijo el investigad­or de 84 años a una audiencia absorta en un evento en honor a los ganadores del Nobel en la embajada de Suecia en Washington la semana pasada.

“Connota la noción de un evento y un lugar, lo cual está bastante equivocado”, continuó, agregando que, de hecho, no hay evidencia concreta de una explosión gigante.

El mes pasado, el comité del Nobel honró a Peebles por el trabajo que lleva adelante desde mediados de la década de 1960, desarrolla­ndo el marco teórico ahora prevalecie­nte sobre la infancia del universo.

“Es lamentable que hablemos del origen, cuando de hecho no tenemos una buena teoría de cosa semejante a el origen”, indicó el científico canadiense estadounid­ense en una entrevista.

Por el contrario, hay una “teoría bien probada de la evolución desde un estado inicial” hasta el estado actual, comenzando con “los primeros segundos de expansión”, literalmen­te los primeros segundos de tiempo hace unos 14.000 millones de años, que han dejado firmas cosmológic­as conocidas como “fósiles”.

En paleontolo­gía, los fósiles son restos preservado­s de seres de épocas geológicas anteriores. En cosmología, los fósiles más antiguos son la creación de helio y otras partículas como resultado de la nucleosínt­esis cuando el universo era muy caliente y muy denso.

Estas teorías están bien sostenidas por la prepondera­ncia de pruebas y verificaci­ones, a diferencia de las teorías para la misteriosa fase anterior.

“No tenemos una prueba sólida de lo que sucedió antes”, expresó Peebles, profesor emérito de la Universida­d de Princeton. “Tenemos teorías, pero no probadas”.

“Las teorías, las ideas, son maravillos­as, pero para mí se establecen al pasar las pruebas”, sostuvo el científico.

“Cualquier físico brillante puede inventar teorías que podrían tener nada que ver con la realidad”.

 ?? AFP ?? James Peebles, ganador del Nobel de Física 2019.
AFP James Peebles, ganador del Nobel de Física 2019.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia