El Heraldo (Colombia)

Los ‘mordiscos’ del río en Salamina

Las medidas de mitigación fueron adoptadas en reunión de Cormagdale­na, Invías, Unidad de Gestión del Riesgo y Alcaldía realizada en Salamina.

- Por Agustín Iguarán Síganos en: @Regionales­EH

Esta imagen muestra la emergencia que se registra en el kilómetro 2,4 de la vía que comunica a los municipios ribereños de Salamina y El Piñón, en el departamen­to del Magdalena. Por la arremetida del río, al menos 150 metros del terraplén han sido “devorados”, por lo que las autoridade­s estiman que, de no adoptarse medidas urgentes, la tragedia podría ser “tan grave como la del Sur del Atlántico” en 2010. En reunión realizada ayer, Invías, Cormagdale­na, la UNGRD y la Alcaldía acordaron ampliar la carretera 4 metros y rellenar con megabolsas de arena el área afectada.

La ampliación o desplazami­ento de la vía en tres o cuatro metros y una solución marginal consistent­e en la instalació­n de megabolsas, fueron las decisiones preliminar­es que se adoptaron para mitigar el impacto erosivo en el kilómetro 2,4 entre Salamina y El Piñón.

Así quedó consignado en el acta del octavo Comité Municipal de Gestión del Riesgo realizado este martes en la sede del acueducto municipal de Salamina.

Al acto, presidido por el alcalde de Salamina, José Nicolás Díaz, acudieron representa­ntes de Invías, Cormagdale­na, Unidad de Gestión del Riesgo de Desastres, Bomberos, Defensa Civil, Gobernació­n del Magdalena, Corpamag, productore­s y comunidad, tanto de Salamina como de El Piñón y Cerro de Santa Antonio.

LA BATIMETRíA. El mandatario salaminero entregó los resultados de un estudio de batimetría, medición de corrientes y análisis de variación de las orillas en los últimos años, para conocer cuál es el problema y con base al diagnóstic­o plantear soluciones.

Este trabajo técnico fue presentado por el ingeniero civil, especialis­ta en hidráulica de ríos y costas, Eddie Lora Yepes, quien explicó que inicialmen­te hay que hacer una solucion de corto plazo mientras se realizan los estudios para los trabajos a largo plazo, que serán la solución definitiva.

“Se trata de colocar elementos que mitiguen las velocidade­s de la corriente y que protejan el sector”, anotó.

En este sentido se plantea la colocación de barreras en pilotes, table estacado enrocado y megabolsas.

Señala el ingeniero Lora que las tres primeras son obras demoradas en el tiempo, y que por tanto la última (megabolsas) es la más rápida.

“Si no actuamos inmediatam­ente se nos va a perder la vía”, enfatizó.

Indicó que el tramo afectado es de 100 metros y la proteccion marginal sería de 300 metros, aproximada­mente.

“El fin es que nos dé una estabilida­d en el corto plazo”, agregó Lora Yepes.

Explicó que la erosión se presenta en un sitio muy crítico, en donde se han medido puntos de 25 metros de profundida­d y hay intensidad­es de corrientes bastantes complejas.

Señaló, además, que el caudal del río se ha trasladado en un 90 por ciento hacia esa margen, debido a una isla ubicada al frente, situación que está causando “altas corrientes y velocidade­s”.

El diagnóstic­o de la Alcaldía fue de buen recibo por Julio González, de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, quien señaló que es una de las pocas veces que veo que un alcalde llega a una reunión de esta naturaleza con un diagnóstic­o y una solución.

“Este estudio nos sirve de mucho para establecer costos y demás detalles técnicos de la obra”, dijo el funcionari­o en su intervenci­ón.

DESPLAZAR LA VíA. El delegado de Cormagdale­na, Bladimir Salcedo, informó que pasará la informació­n recaudada en el Comité, para que se definan las tareas.

“El estudio presentado por la Alcaldía es un insumo para buscar los recursos”, destacó el integrante del equipo técnico de Cormagdale­na.

Carolina Barbanti, subdirecto­ra de emergencia­s de Invías, manifestó que la entidad realiza con sus recursos el desplazami­ento del eje de la vía en 3 o 4 metros que sería en una longitud entre 60 y 80 metros.

Indicó que en desarrollo de esta tarea se realizarán algunas obras complement­arias y se podarán dos gigantesco­s árboles de campano.

Igualmente se le pedirá a Gases del Caribe trasladar la tubería que pasa por el sitio, como medida de precaución.

“El desplazami­ento no implica tener que ingresar a predios particular­es”, dijo la funcionari­a.

Este trabajo estará culminado antes de que finalice el año.

Invías iluminará con mechones el sector donde se lleva a cabo la obra para mayor seguridad de los transporta­dores en horas de la noche.

“Es una buena noticia para la región porque lamovilida­d entre El Piñón y Salamina y el resto de municipios no se va a perder”, dijo el alcalde Díaz Marchena.

“Con estas medidas se trata de poner elementos que mitiguen las velocidade­s de la corriente y que protejan el sector erosionado”.

ESPOLONES. En la reunión de ayer, los habitantes de Salamina, El Piñón y Cerro de San Antonio propusiero­n a los funcionari­os reunidos en el Comité de Gestión del Riesgo, que tomen como referente la obra realizada en el corregimie­nto de Puerto Niño, jurisdicci­ón del Cerro, a raíz de la creciente del año 2007, la cual se repitió – con menor incidencia – en el 2010.

“Se trata de espolones de más de 300 metros hacia afuera, obra financiada por la Unidad de Gestión del Riesgo, la cual le ha llevado tranquilid­ad a Puerto Niño y a la región”, comentó.

Indicó que “en esa zona las aguas del río Magdalena pegaban de frente, como hoy ocurre en Salamina”.

 ?? CORTESÍA ??
CORTESÍA
 ?? JOSEFINA VILLARREAL Y CORTESíA ?? Estado que presenta el tramo de la vía entre Salamina y El Piñón. En el último año el río se ha llevado 150 metros de terraplén.
JOSEFINA VILLARREAL Y CORTESíA Estado que presenta el tramo de la vía entre Salamina y El Piñón. En el último año el río se ha llevado 150 metros de terraplén.
 ??  ?? El alcalde de Salamina y delegados de Invías y de Cormagdale­na recorriero­n en lancha el área afectada.
El alcalde de Salamina y delegados de Invías y de Cormagdale­na recorriero­n en lancha el área afectada.
 ??  ?? El ingeniero Esdie Lora y el delegado de Cormagdale­na, Bladimir Salcedo, evalúan el diagnóstic­o del sitio.
El ingeniero Esdie Lora y el delegado de Cormagdale­na, Bladimir Salcedo, evalúan el diagnóstic­o del sitio.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia