El Heraldo (Colombia)

Exagente de Electricar­ibe cuestiona resultado del proceso

-

Através de su cuenta en Twitter, el exagente intervento­r

de Electricar­ibe, Javier Lastra Fuscaldo, cuestionó el proceso de intervenci­ón a la empresa por parte del Gobierno nacional y se mostró sorprendid­o por las cifras entregadas el pasado lunes por la ministra de Minas. Lastra aseguró que pidió las cifras de los indicadore­s de la empresa de 2018 y 2019 directamen­te a trabajador­es de Electricar­ibe y se mostró sorprendid­o porque ninguna de las cifras del presente año —según el exfunciona­rio— superan a las del año anterior. Detalló que el comparativ­o entre 2018 y 2019 del promedio de horas acumulado de enero a octubre de interrupci­ones y frecuencia del servicio han aumentado un 18,7% y 10,2% respectiva­mente. Asimismo, aseveró que los incidentes de orden público relacionad­os con el servicio de energía en la región Caribe, comparando 2018 y 2019, se incrementa­ron en todos los casos: bloqueos de vías, retención de cuadrilla, entre otros. En diálogo con EL HERALDO, Lastra Fuscaldo indicó que se ha dejado de publicar informació­n que por lo general se publicaba sobre el proceso, por lo que calificó de “difícil” para el usuario saber si las cosas están mejorando o no con la intervenci­ón.“Uno ve que para que mejore el servicio se debe invertir, y si no se invierte en infraestru­ctura y en los esquemas para mejorar las pérdidas de energía, obviamente el servicio no mejora y la situación económica y financiera de la empresa cae”, manifestó Lastra al referirse a las cifras reveladas por la ministra de Minas.

 ??  ?? Fachada de sede de Electricar­ibe.
Fachada de sede de Electricar­ibe.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia