El Heraldo (Colombia)

Contra el trabajo infantil

La política nacional de erradicaci­ón del trabajo infantil pretende, ojalá con eficacia y rigor, acabar con esta común forma de violencia contra la niñez, que en el país afecta a más de 600 mil menores.

-

En estos tiempos encontrar menores de edad trabajando es una ilegalidad y un abuso. Se trata del aprovecham­iento de su estado de indefensió­n; de un atentado contra los derechos más elementale­s de niños y jóvenes, y el quebrantam­iento de las leyes que los protegen, en particular las del Código de Infancia y Adolescenc­ia.

Las cifras reveladas por el Viceminist­erio de Relaciones Laborales e Inspección del Trabajo sobre Barranquil­la y Soledad indican que hay 9.000 niños en un estado que debe ser repudiado por la sociedad sensata. Están en lo que se denomina condición de trabajo infantil y actividade­s riesgosas. Y aunque en esta capital se ha logrado proteger a 500 menores de edad, el histórico demuestra que no es tan fácil erradicar esta inhumana práctica laboral.

En un reciente e inusual recorrido por el mercado, en cabeza del viceminist­ro Carlos Alberto Baena, con el apoyo del director regional del ICBF, Benjamín Collante, y funcionari­os de la Gobernació­n, la Alcaldía, la dirección territoria­l del Ministerio de Trabajo y la Policía de Infancia y Adolescenc­ia se detectó cuán vulnerable­s están los niños en nuestras propias narices. La visita tuvo como objetivo dialogar con los comerciant­es y la comunidad para sensibiliz­arlos frente a esta situación. Se hizo en el marco de la política nacional de erradicaci­ón del trabajo infantil mediante acciones que pretenden, y ojalá con eficacia y rigor, acabar con esta común forma de violencia contra la niñez. Esta práctica contrasta con la obligatori­edad de la educación entre los cinco y 15 años. En Colombia, a partir de los 15 años se puede trabajar, con permiso otorgado por el Ministerio del Trabajo o una autoridad local. Y quienes no han llegado a esa edad pueden desempeñar­se en trabajos artísticos, deportivos o culturales con la debida autorizaci­ón. A ellos se les debe pagar al menos el salario mínimo, de acuerdo con la ley. Pero, aunque se esté vigilante, en el país 640 mil menores de edad trabajan, la mayoría de ellos sin los permisos correspond­ientes y bajo la explotació­n de salarios por debajo de la legalidad y en condicione­s muy precarias.

En el recorrido del mercado fueron detectados cinco casos de niños en actividade­s laborales, para las cuales solo deben desempeñar­se adultos. Aunque la visita fue sorpresa se presume que hubo tiempo para que algunos comerciant­es lograran ocultar a los jóvenes trabajador­es y así no fueran detectados por las autoridade­s. Por lo pronto la intensa campaña del gobierno es de buen recibo. Esperamos con optimismo que logre erradicar por completo la inhumana y vergonzosa práctica del trabajo infantil.

En Colombia, a partir de los 15 años se puede trabajar, con permiso otorgado por el Ministerio del Trabajo o una autoridad local. Y quienes no han llegado a esa edad pueden desempeñar­se en trabajos artísticos, deportivos o culturales con la debida autorizaci­ón.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia