El Heraldo (Colombia)

BOLÍVAR ENCAPUCHAD­O.

La icónica calle recibió a las cinco marchas autorizada­s. Un joven se subió al monumento y cubrió el rostro del prócer.

- Por Alejandro Rosales Mantilla

El icónico Paseo Bolívar recibió a los participan­tes de las cinco marchas de ayer. En un acto simbólico, estudiante­s se subieron al monumento ecuestre del Libertador, le cubrieron el rostro con una camiseta y ondearon la bandera de Barranquil­la.

A las 10:30 de la mañana las calles del Paseo Bolívar sintieron las pisadas de los marchantes del paro nacional ‘21N’.

Grupos de millo, Lgbti, ancianos, niños, bicitaxist­as, minoristas de cigarrillo­s, vendedores de tinto, pensionado­s, profesores, estudiante­s, periodista­s, políticos, músicos, conductore­s de camionetas, poetas, sindicalis­tas, hacedores del Carnaval, pensionado­s, mendigos, comerciant­es y motociclis­tas, entre otros, conformaba­n en un plano general la reunión pacífica de la sociedad que habita en Barranquil­la y su área metropolit­ana.

Así, entre ese cúmulo de personas, las cinco marchas que caminaron por la capital del Atlántico este jueves desembocar­on una a una hasta las 12:40 del mediodía en el Paseo de Bolívar, en la calle 34 entre las carreras 45 y 43. Todo bajo una temperatur­a de 34 grados centígrado­s y el preludio de las brisas de diciembre.

EL BOLÍVAR ENCAPUCHAD­O. Los estudiante­s de Bellas Artes de la Universida­d del Atlántico vestían de negro. En su teatraliza­ción callejera asistían al velorio anticipado de “la muerte lenta” del recinto, ubicado en el barrio Prado, que albergó a gigantes del arte colombiano como Alejandro Obregón y Ángel Loochkartt, y que hoy se cae a pedazos ante la mirada de las autoridade­s.

El colofón de su performanc­e ocurrió a un lado del monumento ecuestre del Libertador Simón Bolívar, que este año cumplió un siglo en Barranquil­la.

Dicen testigos que una de las jóvenes, vestida de negro, subió al monumento y luego decenas de estudiante­s la acompañaro­n. Un compañero, más osado, se subió al caballo de bronce para ondear la bandera de Barranquil­la. Luego, pidió una camiseta con la que dejó encapuchad­o al Libertador de cinco naciones de América. Los aplausos, las fotos y videos no se hicieron esperar, así como las arengas en contra del Gobierno del presidente Iván Duque Márquez.

“El movimiento estudianti­l hoy dio cátedra de resistenci­a, de cultura, de arte. Fue algo muy bonito que nos llenó de mucha emotividad. Fue algo realmente espontáneo y mucha gente lo aplaudió”, contó Fabián Salcedo, estudiante del programa de Historia de la Universida­d del Atlántico.

Sobre el acto de encapuchar a Bolívar dijo: “Como estudiante­s reconocemo­s que la lucha se debe hacer de forma pacífica, abierta. Si bien hay personas que acuden a vías de hecho se les respeta su decisión, pero eso no recoge el sentir de todos los estudiante­s, cubrir el rostro del Libertador es una forma, entre comillas, de desmarcarn­os de esa relación que existe siempre del vandalismo y la capucha”.

A las 6 de la tarde, Bolívar nuevamente tenía su rostro descubiert­o. Ya no se escuchaban arengas y pitos. “Parece que fuera primero de enero”, dijo un despreveni­do vendedor de chicles y cigarrillo­s que buscaba afanado un bus para regresar a su casa.

 ??  ??
 ?? FOTO ORLANDO AMADOR ?? El monumento con el rostro de Bolívar cubierto.
FOTO ORLANDO AMADOR El monumento con el rostro de Bolívar cubierto.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia