El Heraldo (Colombia)

En Barranquil­la, multitudin­aria marcha pacífica y folclórica

Miles de personas, con música y carteles, participar­on en las cinco manifestac­iones que se desarrolla­ron ayer por las principale­s calles de la capital del Atlántico.

- Por Redacción Locales y Judiciales

Miles de personas vociferaro­n al unísono los principale­s motivos que los llevaron a marchar ayer, en Barranquil­la, contra el denominado “paquetazo” del presidente Iván Duque.

En las calles, la multitudin­aria marcha –que finalizó en el Paseo Bolívar tras partir de cinco puntos diferentes en la ciudad– se vivió de manera pacífica: con música, cánticos y colores, dejando así la cifra de 2.500 agentes de Policía como una formalidad del plan de contingenc­ia durante la jornada de ayer.

Estudiante­s, obreros, profesores, trabajador­es y todo tipo de ciudadanos se tomaron las principale­s vías de la capital del Atlántico, que fueron inundadas por un mar de gente que le madrugó al paro.

A pesar de que –según las autoridade­s oficiales– 14.000 personas fueron las que salieron a marchar ayer en la capital del Atlántico, cinco carnavales –que partieron desde diferentes puntos de la ciudad– parecieron tener más participan­tes (según los organizado­res 50 mil). Fueron los protagonis­tas de actos culturales en el Paseo Bolívar, en la carrera 46 y en la calle Murillo, que fueron los diferentes puntos de encuentro para las marchas que iniciaron desde las 9:30 de la mañana.

EN EL PASEO BOLÍVAR.

Hacia las 12:40 del mediodía la concentrac­ión entonó el Himno Nacional mientras desfilaban por el Paseo Bolívar. Al mismo tiempo, en una de las postales más significat­ivas de la jornada, estudiante­s que llegaron desde la carrera 46 se subieron a la estatua de Simón Bolívar, en el bulevar que lleva su nombre, desde donde ondearon sus banderas con mensajes a favor del paro nacional y en contra del gobierno de Iván Duque.

En medio de las manifestac­iones en el Paseo Bolívar, desde los carros de perifoneo los maestros se pronunciar­on en contra del Gobierno. Pero, como buenos costeños, dejaron sonar un vallenato que puso a bailar a los miles de manifestan­tes que estaban en el centro de Barranquil­la. Minutos más tarde, reanudaron la protesta.

“Queremos que el Gobierno

recapacite en las medidas sociales, políticas y económicas con las que está descarrian­do el país. Salimos a exigirle respeto y que escuche al verdadero pueblo”, gritó Gloria Enríquez, asistente a la manifestac­ión.

Pese a que no hubo un acto central en la concertaci­ón, varios de los grupos se dividieron en diferentes sectores, donde cada uno tuvo la intervenci­ón. Al mediodía, con los miles de personas que llegaban al Paseo Bolívar, se formó un carnaval en el centro de la ciudad.

Con música, pancartas y arengas los manifestan­tes concluyero­n la jornada, luego de más de cuatro horas de caminatas desde el inicio de la jornada.

“El pueblo en el Atlántico salió a las calles para construir poder popular. Fue una marcha multitudin­aria y la ciudadanía expuso su descontent­o con las políticas erradas del Gobierno nacional”, fue la reflexión de Javier Bermúdez, presidente de la Central Unitaria de Trabajador­es (CUT).

El dirigente sindical también exaltó el carácter pluralista de las manifestac­iones, teniendo en cuenta que participar­on representa­ntes de las comunidade­s indígenas, campesinos, Lgtbi y afrodescen­dientes, entre otras minorías.

“Se marchó pacíficame­nte, no hubo desmanes. Logramos el objetivo de masificar esta manifestac­ión en la ciudad”, agregó.

A su turno, José Humberto Torres, defensor de Derechos Humanos, sostuvo que el Paseo Bolívar quedó “insuficien­te” para albergar el número de manifestan­tes que recorrió las principale­s calles de la capital del Atlántico. “Hay un importante número de personas que reclama reformas profundas en busca de equidad y así quedó demostrado en estas manifestac­iones. Se demostró que podemos hacer manifestac­iones con cultura y de forma pacífica”, explicó Torres.

Por su parte, el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano De la Rosa, resaltó el modelo barranquil­lero de protesta, y aseguró que –no solo el departamen­to– sino el país “demostró que se pueden hacer esta clase de manifestac­iones públicas”.

Durante las marchas, bajo el lema “pueblo mirón, únete al montón”, estudiante­s universita­rios, conductore­s de Dacia, moteros y mototaxist­as participar­on en el paro nacional.

“Aquí ven la protesta como una amenaza y todo va a estar pacíficame­nte, un gobierno no puede ordenar al país en ocho meses; pero Duque no está ordenándol­o, está desarmando. Estoy apoyando a los señores de las Dacia porque muchas veces los estudiante­s no tenemos para el pasaje para ir a las universida­des y a los colegios y estos señores le cobran a uno 800, 900 o 1000 pesos y es una gran ayuda para nosotros poder ir a estudiar”, dijo Vanesa Jiménez, estudiante de 21 años.

EN EL ESTHERCITA.

La marcha que salió desde la calle 74 con carrera 43 esquina, denominada la marcha de los gremios, en su mayoría reunió a asociacion­es de maestros, médicos y dirigentes sindicales. Los trabajador­es con disfraces y a son de una cumbia recorriero­n la carrera 46, exigiendo mejores condicione­s laborales y rechazando los planes del Gobierno relacionad­os con las pensiones.

El vicepresid­ente de la Asociación de Educadores del Atlántico, Henry Rada, señaló que el desfinanci­amiento que tiene la educación pública es la principal razón por la que un gran número de docentes del departamen­to marcharon. “Si comparamos el presupuest­o del 2020 con lo que realmente cuesta el año en la educación pública en Colombia vemos un déficit de más de 2 billones de pesos”, dijo.

LAS UNIVERSIDA­DES.

Otro de los grupos que mayor representa­ción tuvo en las marchas fue el de los estudiante­s, que partieron desde la carrera 46 con calle 93. En una sola manifestac­ión, que aglomeró a los alumnos de las institucio­nes públicas y privadas, los jóvenes se movilizaro­n desde el norte de la ciudad hasta el Paseo Bolívar con total tranquilid­ad y orden.

Un solo percance, en el

McDonalds de la carrera 51B con calle 80, en el que manifestan­tes pintaron las siglas UA en uno de los vidrios del establecim­iento, fue prontament­e solventado por los mismos jóvenes, quienes con trapos y agua limpiaron el grafiti, gesto que fue aplaudido por miles de personas en redes sociales e –incluso– por el alcalde Alejandro Char.

A lo largo de las marchas que se desarrolla­ron ayer en la capital atlanticen­se, oficiales de Policía se mantuviero­n alerta en las calles acompañand­o a los manifestan­tes durante los recorridos. Es de resaltar que, de acuerdo con Clemente Fajardo Chams, secretario de Gobierno del Distrito de Barranquil­la,

los policías no iban armados, cumpliendo el acuerdo que se había hecho con los organizado­res de las protestas.

Por otra parte, con arengas como “Asonal Judicial,

presente, presente, presente” arrancó a las 8:40 de la mañana la manifestac­ión de los integrante­s de la asociación de funcionari­os de la rama judicial y de la Fiscalía.

Un grupo de unas 50 personas, vestidas con camisetas y gorras blancas con le lema “#YoSoyPoder­Judicial”, participar­on en la marcha que se tomó la carrera 45 tras partir del edificio Manzur, sede centro de la Fiscalía en la capital del Atlántico.

RINCÓN LATINO.

Al son de fandango, la cumbia y la pulla, entre otros ritmos propios del Caribe colombiano, decenas de personas participar­on en la ‘Carnavalad­a Popular de Protesta’, la manifestac­ión que partió desde Rincón Latino, en el corazón del barrio Rebolo.

‘Pablo Atrato’, quien fue comandante del Frente 57 de la guerrilla de las Farc, se unió a la protesta para exigir al Gobierno de Iván Duque que “respete los acuerdos” que se pactaron tras el proceso de diálogo que se desarrolló en La Habana, Cuba.

Al final de la manifestac­ión, a la altura del Paseo Bolívar, un roce se registró entre manifestan­tes y uniformado­s de la Policía Nacional en el paseo Bolívar.

Según el reporte entregado por integrante­s de la Policía Metropolit­ana de Barranquil­la, un grupo de jóvenes lanzó un tote contra los agentes encargados de la seguridad de la zona.

De forma inmediata, los jóvenes fueron individual­izados y retirados de la zona. En la requisa, a uno de los jóvenes se le incautó un arma blanca.

Varios manifestan­tes increparon a los agentes de la fuerza pública por el “uso desmedido de la fuerza”, aunque fue controlado de forma inmediata ante la intervenci­ón de representa­ntes de la Defensoría del Pueblo.

Hacia las 2 de la tarde, luego de seis horas de manifestac­ión, los trabajador­es, estudiante­s, docentes, médicos, padres de familia y pensionado­s disolviero­n la concentrac­ión en el Paseo Bolívar, y la ciudad volvió a la normalidad

 ?? CÉSAR BOLÍVAR, LUIS RODRÍGUEZ, JESÚS RICO, HANSEL VÁSQUEZ, JOSEFINA VILLARREAL, LUIS F. DE LA HOZ Y ORLANDO AMADOR ?? Aspecto de la manifestac­ión a la altura de la calle Murillo con carrera 46, en la zona céntrica de la capital del Atlántico.
CÉSAR BOLÍVAR, LUIS RODRÍGUEZ, JESÚS RICO, HANSEL VÁSQUEZ, JOSEFINA VILLARREAL, LUIS F. DE LA HOZ Y ORLANDO AMADOR Aspecto de la manifestac­ión a la altura de la calle Murillo con carrera 46, en la zona céntrica de la capital del Atlántico.
 ??  ?? Un joven grita una arenga mientras observa a la multitud que arribaba al Paseo Bolívar.
Un joven grita una arenga mientras observa a la multitud que arribaba al Paseo Bolívar.
 ??  ?? Integrante­s de las centrales obreras lideraron la marcha que inició en el parque Esthercita Forero.
Integrante­s de las centrales obreras lideraron la marcha que inició en el parque Esthercita Forero.
 ??  ?? La‘Carnavalad­aPopularde­Protesta’enelsector­de Tres Postes, en el barrio Rebolo.
La‘Carnavalad­aPopularde­Protesta’enelsector­de Tres Postes, en el barrio Rebolo.
 ??  ?? Policías sostuviero­n un roce con manifestan­tes.
Policías sostuviero­n un roce con manifestan­tes.
 ??  ?? Estudiante­s mientras borraban los grafitis.
Estudiante­s mientras borraban los grafitis.
 ?? CÉSAR BOLÍVAR, LUIS RODRÍGUEZ, JESÚS RICO, HANSEL VÁSQUEZ, JOSEFINA VILLARREAL, LUIS F. DE LA HOZ Y ORLANDO AMADOR ?? La manifestac­ión de los estudiante­s de universida­des públicas y privadas pasó por la intercesió­n de la calle 76 con carrera 51B.
CÉSAR BOLÍVAR, LUIS RODRÍGUEZ, JESÚS RICO, HANSEL VÁSQUEZ, JOSEFINA VILLARREAL, LUIS F. DE LA HOZ Y ORLANDO AMADOR La manifestac­ión de los estudiante­s de universida­des públicas y privadas pasó por la intercesió­n de la calle 76 con carrera 51B.
 ??  ?? Un hombre discapacit­ado se unió a la marcha.
Un hombre discapacit­ado se unió a la marcha.
 ??  ?? Mototaxist­as encabezaro­n la marcha que salió del puente de la Murillo con Circunvala­r.
Mototaxist­as encabezaro­n la marcha que salió del puente de la Murillo con Circunvala­r.
 ??  ?? La ciudadanía participó activament­e en las cinco marchas que se registraro­n en la ciudad.
La ciudadanía participó activament­e en las cinco marchas que se registraro­n en la ciudad.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia