El Heraldo (Colombia)

Duque citó para hoy a convocante­s del paro

Tras reunirse ayer con las centrales sindicales en la Mesa de Concertaci­ón, el Presidente convocó para hoy al comité organizado­r de la protesta del 21N.

- Por Tomás Betín del Río

BOGOTÁ. La vicepresid­enta Marta Lucía Ramírez dijo este lunes que el presidente Iván Duque convocó para hoy a las 7 de la mañana, en el Palacio de Nariño, al Comité Nacional del Paro en medio de la que ha denominado el Gobierno como la “gran conversaci­ón nacional”.

El Comité, que convocó las multitudin­arias manifestac­iones del pasado jueves, está conformado por más de 50 organizaci­ones de trabajador­es, mujeres, estudiante­s, el magisterio, campesinos, movimiento­s étnicos, profesores, empleados de la rama judicial, comunales, artistas, teatreros, medioambie­ntales y la comunidad Lgbti.

“Esta es una invitación que el presidente ha formulado después de la reunión que tuvo durante toda la tarde de hoy (lunes) con la Mesa de Concertaci­ón Laboral, después de haberse reunido con los nuevos aly gobernador­es, que representa­n obviamente a todos los colombiano­s, en la medida en que son los alcaldes y gobernador­es que van a estar al frente de todos los departamen­tos y municipios del país”, dijo la funcionari­a.

Tras la reunión de mañana, explicó, “van a continuar las reuniones que se van a desarrolla­r ya por temas, por ejes temáticos, con los distintos moderadore­s, según la especialid­ad de los temas, precisamen­te para recoger las propuestas, las preocupaci­ones ciudadanas, porque el presidente quiere darle una absoluta prioridad al ciudadano, a los ciudadanos que manifestar­on y a los que no manifestar­on”.

Las declaracio­nes de la segunda del Gobierno se dieron tras el segundo día de la “gran conversaci­ón nacional” con la Comisión Permanente de Políticas Salariales y Laborales, que instaló en la Casa de Nariño el presidente Duque con la participac­ión del Gobierno Nacional, las centrales sindicales y el sector productivo.

El mandatario se refirió a los temas precisamen­te que pusieron sobre el tapete las marchas y acerca de la necesidad de encontrar salidas a los problemas que se plantearon en las protestas. Y tras la solicitud de la Comisión, fue que el jefe de Estado decidió precipitar el encuentro con el Comité.

Al respecto, el presidente de la CGT, Julio Roberto Gómez, dijo a periodista­s al término del encuentro que era importante convocar al Comité Nacional del Paro: “La comisión debe ocuparse de los temas de carácter lacaldes boral, pero hay unos temas que deben ser abordados por el Comité Nacional del Paro”.

Explicó además el dirigente sindical que “no se hace un paro para tumbar un presidente sino para iniciar un proceso para resolver la enorme complejida­d social del país”.

Finalmente, ante la propuesta del alcalde electo de Medellín de convocar una constituye­nte, Gómez advirtió: "No apoyo una constituye­nte porque ya tenemos demasiadas leyes, lo que hay que hacer es cumplirlas".

Y explicó que el paro nacional se levantó el pasado jueves “pero se han desarrolla­do otras actividade­s como el ‘cacerolazo' en un planteamie­nto categórico de cero violencia”.

El ejercicio, que será coordinado por el director del Departamen­to Administra­tivo de la Presidenci­a de la República, Diego Molano, sigue este martes con el tema del crecimient­o con equidad, en el que se espera asistan gremios y trabajador­es; el miércoles 27, con la educación, al que irían estudiante­s, profesores y rectores y el jueves 28 sería el turno para los asuntos de transparen­cia y lucha contra la corrupción.

Los seis ejes de la conversaci­ón, que irá hasta el 15 de marzo de 2020, son el del crecimient­o con equidad, "fortalecie­ndo la producción nacional para que genere más inversión, empleos y desarrollo en todas las zonas rurales y urbanas más vulnerable­s"

Cada uno de los ejes tendrá un moderador que no será del Gobierno: el de Educación será Moisés Wasserman, exrector de la Universida­d Nacional; el de crecimient­o con equidad será el exdirector del diario económico capitalino 'Portafolio', Ricardo Ávila y el de lucha contra la corrupción será Nicolás Uribe, designado director de la Cámara de Comercio de Bogotá.

 ?? FOTOGRAFO ?? Durante la Mesa de Concertaci­ón Laboral en el Palacio de Nariño.
FOTOGRAFO Durante la Mesa de Concertaci­ón Laboral en el Palacio de Nariño.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia