El Heraldo (Colombia)

EN VILO SEMESTRE ACADÉMICO DE UNIATLÁNTI­CO

El miércoles habrá una nueva sesión conjunta de los consejos.

- Por Gabis Amaya R.

Tras extensa reunión que se prolongó por cerca de ocho horas, no hay certeza sobre la continuida­d de las clases. Estudiante­s ratificaro­n el cese de actividade­s en la alma mater.

El futuro del semestre académico es incierto en la Universida­d del Atlántico, debido a la imposibili­dad para que los distintos estamentos lleguen a un consenso que posibilite el levantamie­nto del paro que fue decretado por la comunidad estudianti­l desde el 25 de octubre.

Tras nueve horas de deliberaci­ones, el Consejo Superior y el Consejo Académico tomaron la decisión de realizar una nueva sesión conjunta el próximo miércoles para seguir escuchando a los representa­ntes de la comunidad educativa, en busca de una vía que permita superar el cese de actividade­s. Así las cosas, sobre la mesa quedaron varias propuestas que deben ser analizadas entre los distintos estamentos de la alma mater.

Durante la sesión conjunta, los consejeros escucharon las proposicio­nes realizadas por representa­ntes de los estudiante­s, docentes, padres de familia y trabajador­es de la alma mater para la reactivaci­ón de las actividade­s misionales del claustro universita­rio.

Eduardo Verano de la Rosa, gobernador del Atlántico, valoró como “relevante” la aproximaci­ón que se logró para realizar mesas de trabajo para “repensar” la universida­d.

“También se ratificó al rector para que continúe con las tareas encomendad­as al interior de la alma mater”, sostuvo el gobernador del Atlántico.

PROPUESTAS. Una fuente cercana a la universida­d aseguró a EL HERALDO que –en medio de la sesión conjunta– la primera propuesta de los consejeros a los estudiante­s consistió en la instalació­n, este miércoles, de una mesa de concertaci­ón para escuchar los puntos de vista de los distintos estamentos de la comunidad académica.

Empero, esta proposició­n no fue aceptada por los universita­rios, teniendo en cuenta que era condiciona­da al levantamie­nto del bloqueo a la zona administra­tiva, sin ser consultado con las bases estudianti­les.

Ante la negativa de los representa­ntes de los estudiante­s, los consejeros propusiero­n la revocatori­a del actual encargo del rector Jorge Restrepo –vigente hasta el 16 de diciembre, cuando finalicen las vacaciones de Carlos Prasca– para emitir una nueva resolución, para que el encargo de Restrepo se extienda de forma indefinida hasta que se elija un nuevo rector en propiedad.

Además, se abrió una discusión debido a la continuida­d de las elecciones de representa­ntes de las directivas académicas ante el Consejo Superior, convocadas para el 28 de noviembre a pesar del paro estudianti­l.

HABLAN LOS ESTUDIANTE­S. Fabián Alarcón, delegado en la mesa de articulaci­ón por la Facultad de Ciencias Humanas, aseguró que durante la sesión del Consejo Superior presentaro­n varios puntos relacionad­os con los problemas que los aquejan.

“Los llamamos a una mesa de diálogo para exigir las garantías necesarias para levantar el paro. Seguimos exigiendo que el Consejo Superior destituya inmediatam­ente a Carlos Prasca, así como que se presenten las pruebas de las amenazas en su contra”, expresó.

Asimismo, indicó que pidieron la reforma parcial de los estatutos generales para así permitir la democratiz­ación de la elección del rector y la participac­ión activa de los estudiante­s en los estamentos de la alma mater.

PETICIÓN DE DOCENTES Y TRABAJADOR­ES. En la antesala de la sesión conjunta del Consejo Superior y el Consejo Académico, los docentes y trabajador­es de la Universida­d del Atlántico hicieron un llamado para que se establezca­n vías de diálogo entre los estudiante­s y directivas de la alma mater para así lograr un consenso y levantar el paro indefinido que fue decretado desde el pasado 25 de octubre.

José Rodríguez, representa­nte del Sindicato de Trabajador­es Universita­rios de Colombia (Sintraunic­ol) seccional Atlántico, manifestó su preocupaci­ón debido a la situación que se vive actualment­e al interior del principal centro de educación superior en el departamen­to.

“El paro indefinido no puede seguir en la Universida­d del Atlántico. Se deben propiciar los espacios de concertaci­ón entre estudiante­s y directivas para que se reanuden los procesos misionales”, expuso.

Rodríguez indicó, además, que 235 trabajador­es directos y cerca de 850 empleados por OPS están siendo afectados por el paro, a pesar de seguir presentánd­ose a sus puestos de trabajo.

A su turno, Alberto Redondo Salas, docente de la facultad de Ingeniería de la Universida­d del Atlántico, solicitó al Consejo Superior que brinde los mecanismos necesarios para dialogar con los estudiante­s y lograr una salida al cese de actividade­s.

“A los estudiante­s hemos pedido que permitan la graduación de 1.600 estudiante­s, que permitan realizar los trámites administra­tivos para el ingreso de los nuevos estudiante­s y el pago de la pensión, salud y libranzas del personal vinculado, pero ellos han dichos que no ceden hasta que haya una muestra de voluntad por parte del Consejo Superior”, explicó.

Asimismo, indicó que “los docentes ocasionale­s somos cerca del 66% de la planta docente de la alma mater y a pesar de seguir trabajando, existe el riesgo de ser desvincula­dos por el cese de actividade­s, afectando nuestros ingresos”.

 ??  ?? Aspecto de la reunión.
Aspecto de la reunión.
 ?? JOSEFINA VILLARREAL ?? Aspecto de la sesión conjunta del Consejo Superior y Consejo Académico de la Universida­d del Atlántico.
JOSEFINA VILLARREAL Aspecto de la sesión conjunta del Consejo Superior y Consejo Académico de la Universida­d del Atlántico.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia