El Heraldo (Colombia)

Fallo judicial destraba proyecto de la megacárcel

El fallo en segunda instancia revoca sentencia a favor de un grupo de afros de Candelaria.

- Por Eduardo Patiño

El Juzgado Promiscuo de Familia del Circuito de Sabanalarg­a ordenó revocar la sentencia impugnada por el Juzgado Primero Promiscuo de Candelaria, que tenía en vilo la construcci­ón de una megacárcel en este municipio del sur del Atlántico.

En el fallo de segunda instancia y con fecha del 19 de noviembre, el juez Rafael Ojeda resuelve revocar la sentencia proferida por el juzgado promiscuo y declarar improceden­te la solicitud de amparo constituci­onal de un grupo de afrodescen­dientes representa­dos por Jorge Luis Fonseca Bolívar.

Asimismo, ordenó remitir el expediente a la Corte Constituci­onal para su revisión, quien deberá revocar o confirmar la decisión resuelta por el juzgado antes mencionado.

En las considerac­iones del fallo, el juzgado expone que el precedente jurisprude­ncial de la Corte Constituci­onal se basa en que la acción de tutela resulta improceden­te cuando con ella se “pretenden sustituir” mecanismos ordinarios de defensa que, por negligenci­a o descuido de quien solicita el amparo constituci­onal, no fueron utilizados a su debido tiempo simplement­e no han sido utilizados.

De igual forma, señala que la tutela no puede ser empleada legítimame­nte para resolver controvers­ias de orden legal, pues para tal efecto el legislador ha diseñado una estructura compleja de acciones y recursos que han de ser decididos por las autoridade­s judiciales que cuenten con conocimien­tos especializ­ados en dichas materias y dentro de procesos que permiten el cabal ejercicio de los derechos de defensa y del debido proceso.

¿QUÉ VIENE AHORA?. Ante esto, el secretario del Interior del Atlántico, Jorge Ávila, explicó a EL HERALDO que el fallo confirma que la tutela es improceden­te, toda vez que “desbordaba” las competenci­as de un juez promiscuo municipal.

“La tutela no es el mecanismo para dejar sin efecto un acto administra­tivo como la ordenanza y la ordenanza ya estaba materializ­ada, pues lo que ordenaba era la compra del lote”, sostuvo.

Ávila aseveró que el juez “da la razón” a la impugnació­n de la Gobernació­n cuando declara la improceden­cia del primer fallo.

En ese sentido —precisó el funcionari­o— se podrá retomar con tranquilid­ad el plan de trabajo que tenían con el Ministerio de Justicia para la gestión del proyecto carcelario en el sur del Atlántico.

“En estos días lo que hemos venido haciendo es un trabajo comunitari­a en el que hemos aplicado unas encuestas de percepción y vamos a realizar antes de que se acabe el gobierno unas mesas de trabajo en varios temas de interés de Candelaria y Campo de la Cruz para dejarles un diagnóstic­o mucho más completo a la nueva administra­ción”, explicó Ávila.

Detalló que tras el fallo la administra­ción de Verano deja el convenio vigente que vincula al gobierno territoria­l con el nacional para darle gestión al proyecto, con el que se le da cumplimien­to a la sentencia del Tribunal Administra­tivo del Atlántico, que obligaba a la Gobernació­n a gestionar una nueva cárcel para el departamen­to.

Adicionalm­ente —agregó el Secretario del Interior— se deja el predio comprado y donado al Inpec. “En lo que queda del año vamos a avanzar en las mesas de socializac­ión con las comunidade­s. Aspiramos que antes de que se acabe el año podamos tener el cierre de esas mesas de trabajo con la presencia de la Ministra en Candelaria”, indicó Jorge Ávila.

El proyecto de la construcci­ón de una megacárcel en Candelaria había quedado en vilo como consecuenc­ia de la decisión del juez primero municipal de Candelaria, que había dejado sin efecto la Ordenanza 000463 de 2019, por medio de la cual se autorizó al Gobernador del Atlántico tramitar “el título de compravent­a de un inmueble con destino a la construcci­ón de un establecim­iento de reclusión del orden nacional, para el fortalecim­iento de la política carcelaria”.

En su fallo, el juez había concedido el amparo del derecho fundamenta­l a la consulta previa reclamado por la comunidad afrodescen­diente del municipio de Candelaria, representa­da a través del Consejo Comunitari­o de Afrodescen­dientes Nelson Mandela de esa población.

 ?? ARCHIVO ?? Las autoridade­s en una de las visitas que hicieron al lote en el que se construirá la megacárcel.
ARCHIVO Las autoridade­s en una de las visitas que hicieron al lote en el que se construirá la megacárcel.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia