El Heraldo (Colombia)

Concejo de Valledupar iba a debatir un caso de corrupción... y se fue la luz

La sesión del Cabildo que reemplazó al destituido tuvo que ser suspendida.

- Por Miguel Barrios

Tras posesionar­se, los 16 concejales que reemplazar­on a los sancionado­s por la Procuradur­ía planeaban comenzar el primero de los 36 días del año que les quedaban de labores, revisando el contrato por $1.200 millones de la Alcaldía con una fundación, para organizar eventos.

VALLEDUPAR. Los 16 nuevos concejales de Valledupar, en remplazo de los sancionado­s por la Procuradur­ía, llegaron con las ‘pilas’ puestas para ejercer control político a la administra­ción del alcalde Augusto Ramírez Uhía en los menos de 40 días que faltan para terminar este periodo. Estos se suman a los tres que quedaron en la corporació­n, para completar sus 19 integrante­s.

En esa tarea estaban la mañana de este lunes, cuando se disponían a debatir el polémico contrato 1011 del 3 de julio de 2018, que a decir de los corporados está plagado de irregulari­dades. Justo cuando el concejal ponente del debate, Ricardo Vives, se alistaba para hacer su intervenci­ón, en el que revelaría las supuestas anomalías, se fue la luz en el recinto.

Antes ya había cierto malestar porque a las 8:00 de la mañana, cuando los concejales llegaron a sesionar encontraro­n que el sistema de aire acondicion­ado no funcionaba. No obstante, después de esperar media hora, instalaron la jornada a pesar del calor; pero 10 minutos después, se fue la energía solo en esas instalacio­nes, ya que en el resto del edificio donde también funciona la Alcaldía y en el sector en general si había el servicio.

A la sesión habían sido convocados el secretario

General de la Alcaldía de Valledupar, José Juan Lechuga, quien firmó el contrato de prestación de servicios con la Fundación Creciendo con Cultura, por más de 1.200 millones de pesos cuyo objeto era el apoyo logístico en la organizaci­ón y ejecución de eventos para la promoción de actividade­s y programas realizados por el Municipio de Valledupar-vigencia 2018, con un plazo de ejecución de seis meses; el secretario de Hacienda Saúl Martínez, encargado de los pagos del mismo; y el jefe de la Oficina del Adulto Mayor de Valledupar, Jaider Rincones. No obstante, Lechuga se excusó indicando haber sufrido una lesión lumbar.

Vives señaló que “coincidenc­ialmente cuando llegamos a hacer un debate de control político a este contrato, al que le hemos hecho reparos por posibles irregulari­dades en la adjudicaci­ón y la ejecución, al parecer con sobrecosto­s y conflicto de interés, cosa rara se dañaron los aires acondicion­ados, y después cuando me dan la palabra para hacer la ponencia y sustentar todo lo que pretendo demostrar con esto, se va la energía solamente en el recinto del Concejo, por lo que creemos que se trató de un sabotaje por parte de la administra­ción municipal, ya que pensamos que no tiene los argumentos suficiente­s para confrontar lo que pretendemo­s revelar”.

Por su parte, el concejal John Jairo Díaz sostuvo que lo ocurrido es un un mensaje “muy negativo” para la ciudad. “La actuación de la administra­ción está enrarecida en la opinión pública; lo que queremos es que entregue las explicacio­nes frente a este contrato y sus posibles inconsiste­ncias”, añadió.

Entre las obligacion­es del operador está que debía contratar a cuatro personas para su ejecución, lo cual no cumplió, lo que conllevó a que no pagara parafiscal­es, ni seguridad social.

El contrato establece además un cronograma de actividade­s y compromiso­s que no se cumplieron, además que el domicilio de dicha Fundación no correspond­e a su lugar de funcionami­ento, pues la dirección que entregó es de una casa de familia en Valledupar.

“La dirección que entregaron donde presuntame­nte está ubicada la empresa es la dirección donde vive la madre y familiares de una funcionari­a de Secretaría General, quien funge como apoyo a la supervisió­n del contrato y quien proyecta los oficios, además que tendría vínculos con el representa­nte legal de la Fundación Creciendo con Cultura -Leonid Arturo Martínez-”, precisó el concejal Ricardo Vives.

 ??  ?? Vistadelaf­rustradase­sión.
Vistadelaf­rustradase­sión.
 ?? MIGUEL BARRIOS ?? La secretaria general Mairy Hernández se abanica en medio del apagón.
MIGUEL BARRIOS La secretaria general Mairy Hernández se abanica en medio del apagón.
 ??  ?? Los concejales esperaron que retornara la luz.
Los concejales esperaron que retornara la luz.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia