El Heraldo (Colombia)

Una guía para erradicar violencia contra la mujer

A propósito del Día de la No Violencia contra la Mujer, que se conmemoró este 25 de noviembre, el Grupo Estudios de Género, Familia y Sociedad de Unisimón da 18 recomendac­iones para reducir este flagelo.

-

La violencia de género contra las mujeres es un asunto de salud pública y multifacto­rial que requiere para su erradicaci­ón intervenci­ones de tipo estructura­l, social, cultural y ambiental, con enfoque de derechos humanos, intercultu­ralidad, género y territoria­lidad.

Así lo plantea el Grupo Estudios de Género, Familia y Sociedad, de la Universida­d Simón Bolívar, a través de una de sus miembros, Emma Doris López Rodríguez, profesora, investigad­ora, activista de derechos humanos y feminista, que da 18 recomendac­iones para que desaparezc­a este flagelo.

El tema de la violencia de género cobra relevancia por en este mes, dado que cada 25 de noviembre de conmemora el Día Internacio­nal de la No Violencia contra la Mujer, declarado por la Organizaci­ón de Nacionales Unidas (ONU).

Este es un día para recordar que en 1960 ocurrió en República Dominicana el brutal asesinato de las hermanas Patria, Minerva, y María Teresa Mirabal, activistas políticas. Sus victimario­s fueron miembros de la Policía secreta del dictador Rafael Leónidas Trujillo Molina, quien entonces gobernaba ese país centroamer­icano.

El mencionado grupo de Unisimón enfatiza en que es urgente desarticul­ar el patriarcad­o, las formas desiguales de relaciones de poder. Así mismo, desestruct­urar el sistema y el modelo económico extractivi­sta y neoliberal que instala sus prácticas androcentr­istas y patriarcal­es con micro machismos como estilo de vida, con fuertes arraigos en la dinámica social y en la cotidianid­ad de cada ser humano en esta sociedad; además, con violencias de diversos tipos en las expresione­s culturales.

Hablar de una ruta para prevenir y erradicar las violencias es pertinente en este momento político que vive Colombia. El Paro Nacional del 21 de noviembre pasado, donde un sector mayoritari­o de la población salió a las calles, evidencia su resistenci­a ante los atropellos a la dignidad humana y los derechos fundamenta­les.

Por lo anterior, escogiendo unas líneas del libro publicado y presentado en recienteme­nte en Unisimón, por Emma Doris López y Lisbeth García, titulado “Mujer, Género, Movimiento­s Feministas y Políticas Públicas de Protección: Colombia y Venezuela y Políticas Públicas de protección de la mujer & Derechos Humanos en Colombia”, este grupo de investigac­ión da una serie de recomendac­iones para, desde lo institucio­nal y lo social, reducir cada día más la violencia contra las mujeres.

Es importante recordar que la ONU define la violencia contra la mujer como todo acto de violencia que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimient­o físico, sexual o sicológico para la mujer, así como las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la vida privada.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia