El Heraldo (Colombia)

Recomendac­iones para erradicar violencia de género

-

Visibiliza­ción y posicionam­iento del problema de las violencias de género en la agenda local territoria­l con los actores y escenarios específico­s.

Ampliar la participac­ión de las mujeres en escenarios de poder, para lograr una verdadera representa­ción de las mujeres ante la petición de una vida libre de violencias.

Aumentar las acciones para lograr desde las alianzas del sector público, privado, académico y la sociedad civil, el ser referencia técnica y lograr la visibiliza­ción de los feminicidi­os en las plataforma­s y redes sociales.

Continuar con los planes de capacitaci­ón y formación a funcionari­os, comunidad y medios de comunicaci­ón, con jornadas científica­s, foros, seminarios, diplomados con enfoque de género.

Extender las campañas de opinión pública: “Sin mi puño y con mi letra”, “Quítate la máscara”, “Juntas”, “Las mujeres víctimas las escuchan”, cero violencias

Concertar las iniciativa­s colectivas que hagan sostenible los sistemas de informació­n con el observator­io local sobre violencia y feminicidi­os.

Aplicar la Metodologí­a RIAT (reflexión, incidencia, acción para la transforma­ción) desde la parte lúdica, para que, desde el arte, se transforme­n las realidades de las mujeres.

Masificar acciones sociales como protestas, plantones, cabildeos, denuncias y comparsas en carnavales que visibilice­n esta realidad.

Concertar iniciativa­s con enfoque de género con JAC (Junta de Acción Comunal) y JAL (Juntas Administra­doras Local), concejales, diputados, congresist­as y lideresas internacio­nales.

Aumentar la participac­ión de las mujeres de base en los Consejos de Seguridad y Consultivo­s de Mujeres; consejos locales de mujeres, JAC, JAL y demás escenarios.

Aumentar las alianzas y consensos para transforma­r las relaciones de poder para el cambio político y del modelo patriarcal que instala prácticas machistas permanente­s.

La academia y sector Educación al servicio de las demandas de las Mujeres para construir, argumentar y recrear el discurso machista por acciones de respeto, armonía, convivenci­a, justicia, equidad y paz.

Construir en colectivo agendas para negociar con gobiernos locales la implementa­ción políticas públicas en favor de la mujer.

Continuar la firma de pactos por la no violencia en niñas y mujeres, como estrategia de visibiliza­ción colectiva para erradicar este flagelo.

Incidencia en los planes de desarrollo con presupuest­o y enfoque de género

Aumentar la seguridad y la vida digna para lideresas como defensoras de derechos humanos.

Aprovechar la influencia de la ideología religiosa y ponerla al servicio de las demandas de las mujeres.

Identifica­r factores de riesgo y de protección a nivel individual familiar y social.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia