El Heraldo (Colombia)

Atlántico es cuarto en el ranking de competitiv­idad

El Consejo Privado de Competitiv­idad y la Universida­d del Rosario presentaro­n el índice departamen­tal y lo lidera Bogotá.

- Por Lupe Mouthón Mejía

Con un puntaje de 6,14 sobre un máximo de 10, Atlántico se mantuvo en el cuarto lugar del ranking de competitiv­idad por departamen­tos elaborado por el Consejo Privado de Competitiv­idad (CPC) y la Universida­d del Rosario, listado que encabeza Bogotá con 8,30 puntos.

En el Índice Departamen­tal de Competitiv­idad (IDC) de 2018, Atlántico también fue cuarto.

Este año, el departamen­to logró importante­s resultados en el ecosistema innovador con el pilar de diversific­ación y sofisticac­ión que registró 8,62 puntos (puesto 5) y con innovación y dinámica empresaria­l que tuvo 4,24 puntos que lo situaron en el puesto 6.

En salud (puesto 3), educación básica y media (puesto 8), educación superior y formación para el trabajo (puesto 5), el Atlántico logró mejorar su desempeño, mientras que en otros como adopción

TIC, perdió dos puestos pasando del tercer al quinto lugar y en sostenibil­idad ambiental quedó en el puesto 27.

Otros retos para el departamen­to se identifica­ron en el entorno para hacer negocios en el que ocupó el puesto 16 (6,78 puntos) y en mercado laboral (puesto 12).

El gobernador del Atlántico, Eduardo Verano, dijo que “de los 13 pilares que mide el IDC, el Atlántico se destaca por su buen resultado en los pilares de salud y sofisticac­ión y diversific­ación, en los que registra puntajes de 6,87 y 8,62, y ocupa las posiciones 3 y 5, respectiva­mente”.

Por su parte, la presidente de la Cámara de Comercio de Barranquil­la, María José Vengochea, aseguró que aunque el departamen­to en esta medición ocupa un lugar relevante, “hay que seguir trabajando sin bajar la guardia, uniendo esfuerzos y recursos entre los sectores público y privado orientados todos hacia el mismo norte, de tal manera que se mejore cada día más la calidad de vida de los habitantes”

Afirmó que es de gran trascenden­cia continuar atrayendo inversión nacional y extranjera y seguir brindando confianza a inversioni­stas y emprendedo­res, sin descuidar el desarrollo de proyectos de carácter público y social.

DATOS DE LA COSTA. El análisis del desempeño regional le da un puntaje a la Costa Caribe de 4,65 sobre 10, donde Atlántico es el departamen­to más competitiv­o de la región seguido de Cartagena, Córdoba, Cesar, La Guajira, Magdalena y Sucre.

Los mejores puntajes de la región están en los pilares de tamaño de mercado y entorno para los negocios.

En el indicador que en 2019 fue calculado por primera vez para los 32 departamen­tos de Colombia y la ciudad de Bogotá, se observa que Bogotá, Antioquia y Santander se ubican en los tres primeros lugares del ranking con calificaci­ones de 8,30; 6,71 y 6,29 sobre un máximo del 10 puntos.

Por su parte, Guainía, Vichada y Vaupés se situaron en los últimos lugares de la clasificac­ión, con puntajes de 2,84, 2,78 y 2,68, respectiva­mente.

POLÍTICAS PÚBLICAS. La directora del CPC, Rosario Córdoba, dijo que incluir a todos los departamen­tos del país es fundamenta­l para avanzar en la meta de cierre de brechas regionales, propuesta en el marco del Sistema Nacional de Competitiv­idad e Innovación en 2006.

Agregó que el diseño e implementa­ción de políticas públicas basadas en indicadore­s de diagnóstic­o es una labor continua. Por ello y frente a los cambios administra­ciones territoria­les, el IDC 2019 es un instrument­o fundamenta­l para la toma de decisiones.

Por su parte, Alejandro Cheyne, rector de la Universida­d del Rosario, señaló que al utilizar el nuevo marco conceptual del WEF (Foro Económico Mudial por sus siglas en inglés) es válido que cada departamen­to pueda hacer su propia priorizaci­ón de políticas.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia