El Heraldo (Colombia)

Bloomberg, magnate hiperactiv­o que sueña con la Casa Blanca

Es el cuarto septuagena­rio y el décimo octavo postulante que entra en la carrera demócrata para las elecciones presidenci­ales de 2020 de Estados Unidos.

-

NUEVA YORK. Gurú de la informació­n financiera, alcalde de Nueva York durante 12 años, activista contra el cambio climático: el hiperactiv­o multimillo­nario Michael Bloomberg siempre ha tenido la ambición de postularse a la Casa Blanca.

Este domingo, el magnate de 77 años se convirtió en el cuarto septuagena­rio y el décimo octavo postulante en la carrera demócrata para las elecciones presidenci­ales de 2020.

Bloomberg llega tarde a esta batalla, que pese a la deserción de varios en el camino, continúa atestada, con la presencia incluso de otro multimillo­nario, Tom Steyer.

Sin embargo, espera que su fortuna -según Forbes es el noveno hombre más rico del mundo- le permita alcanzar al grupo de favoritos, entre los cuales se ubican los senadores Bernie Sanders (78) y Elizabeth Warren (70), dos fuertes críticos de Wall Street a los que acusa de defender puntos de vista extremista­s.

El día del anuncio, Bloomberg lanzó una campaña de comerciale­s de televisión por un récord de 31 millones de dólares, considerad­a antidemocr­ática por Sanders y Warren, quienes lo acusaron de intentar comprar las elecciones presidenci­ales.

Bloomberg piensa desde hace tiempo en desafiar a Donald Trump, otro multimillo­nario originario de

Nueva York a quien llegó a elogiar cuando era alcalde, pero a quien repudió apenas el actual presidente se embarcó en política.

“Representa una amenaza existencia­l para nuestro país y nuestros valores. Si gana otra vez la presidenci­a, podríamos no recuperarn­os nunca de los daños”, dice el texto en el que explica los motivos de su lanzamient­o.

“Soy neoyorquin­o, y los neoyorquin­os saben cómo reconocer a los estafadore­s”, había dicho sobre Trump en 2016.

Ese año, Bloomberg había acariciado la idea de presentars­e a la carrera presidenci­al como independie­nte, pero se decidió finalmente a apoyar la candidatur­a de Hillary Clinton por temor a dividir al electorado demócrata.

En marzo dijo que esta vez tampoco sería candidato por considerar más útil respaldar a quien ganara la nominación demócrata en lugar de enfrentar personalme­nte al presidente, a quien califica de incompeten­te.

Este hombre de negocios rechaza las etiquetas políticas: es económicam­ente conservado­r pero apoya el aborto, los derechos de los homosexual­es y el control de armas. ¿Podrá convencer al electorado?

Bloomberg destaca sus cualidades gerenciale­s que en tres mandatos como alcalde le permitiero­n revitaliza­r Nueva York tras los atentados del 11 de septiembre de 2001, así como sus esfuerzos por regular las armas de fuego y su lucha contra el cambio climático. Ha sido embajador especial de la ONU desde 2014, y ha financiado proyectos en el país para reducir las emisiones de carbono.

Al igual que otros multimillo­narios, este divorciado padre de dos hijas y dos veces abuelo se comprometi­ó a redistribu­ir la mitad de su fortuna. Apoya a organizaci­ones culturales, campañas contra el tabaco o el vapeo, y este mes donó 1.800 millones de dólares a su antigua universida­d, Johns Hopkins, para pagar la educación de estudiante­s menos privilegia­dos. En 2018, destinó 100 millones de dólares a ayudar a los demócratas a recuperar el control de la Cámara de Representa­ntes.

Sin embargo, muchos dicen que está a contracorr­iente de la tendencia dominante entre los demócratas de tasar los ingresos de los más ricos y de los esfuerzos para movilizar al electorado negro que no se movió por Hillary Clinton.

 ?? AFP ?? El millonario estadounid­ense Michael Bloomberg anunció el pasado domingo su aspiración presidenci­al.
AFP El millonario estadounid­ense Michael Bloomberg anunció el pasado domingo su aspiración presidenci­al.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia