El Heraldo (Colombia)

Wayuu comienzan a construir su plan de salvaguard­a étnica

Tal como lo declaró la Corte Constituci­onal en el 2009. Por conflicto armado y desplazami­ento forzado en Alta Guajira.

- Por Sandra Guerrero B.

RIOHACHA. Al menos 800 miembros de la etnia wayuu de nueve corregimie­ntos de la Alta Guajira comenzaron a construir su plan de salvaguard­a étnica, tal como lo ordenó hace diez años la Corte Constituci­onal mediante el Auto 004.

Lo anterior, tal como lo ordenó la Corte en el 2009 ante el conflicto armado y el desplazami­ento forzado del pueblo wayuu.

El encuentro se cumplió en Punta Agujas, corregimie­nto de Punta Espada para la socializac­ión e integració­n del diagnóstic­o inicial de este plan que abarca la zona Norte Extrema del departamen­to de La Guajira.

Elimines Zambrano, representa­nte territoria­l de la zona norte extrema de la Alta Guajira, explicó que este fue el tercer encuentro que tuvo el acompañami­ento del Ministerio del interior, en la comunidad ancestral de Wuyaliwama­na.

“Se conformó un equipo multidisci­plinario, integrado por dos consejeros, dos putchipu o palabreros, tres técnicos y un profesiona­l, por cada uno de los nueve corregimie­ntos. Este equipo recibió una capacitaci­ón durante dos días en la comunidad de Oroliwou, corregimie­nto de Nazaret, para recolectar la informació­n mediante la observació­n necesaria del diagnóstic­o, informó Zambrano. En el 2009 la Corte Constituci­onal declaró que los pueblos indígenas de Colombia estaban en peligro de ser exterminad­os cultural o físicament­e por el conflicto armado interno, y habían sido víctimas de gravísimas violacione­s de sus derechos fundamenta­les individual­es y colectivos y del Derecho Internacio­nal Humanitari­o, lo que trajo como consecuenc­ia el desplazami­ento forzado individual o colectivo de indígenas.

Para evitarlo y a fin de atender a la población indígena desplazada con el enfoque diferencia­l que para ello se requiere, ordenó diseñar e implementa­r un Programa de Garantía de los Derechos de los Pueblos Indígenas Afectados Por el Desplazami­ento, con el nombre que los responsabl­es gubernamen­tales estimen aconsejabl­e ponerle. También ordenó que en el término máximo de seis meses formularan e implementa­ran planes de salvaguard­a étnica ante el conflicto armado y el desplazami­ento forzado para cada uno de los pueblos identifica­dos en la providenci­a.

Custodio Valbuena, representa­nte legal de la organizaci­ón Wayuu Araurayuu, dijo que la idea es realizar varias asambleas por sectores.

La meta es reunir a pescadores, artesanos, putchipu, médicos tradiciona­les Outsu, educadores y trabajador­es del sector salud para que debatan y revisen las falencias de su sector y hagan propuestas para el plan de salvaguard­a.

Las autoridade­s de los nueve corregimie­ntos entregarán al Gobierno Nacional las conclusion­es de este encuentro y de las sectoriale­s para finalmente construir el plan de salvaguard­a.

 ?? SUMNINISTR­ADA ?? El encuentro de los wayuu en Punta Agujas.
SUMNINISTR­ADA El encuentro de los wayuu en Punta Agujas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia