El Heraldo (Colombia)

Chocan campesinos y Ejército por erradicaci­ón de hoja de coca

Uno de los soldados accionó su fusil: agricultor­es. Ejército responde que se trató de una “asonada”.

- Por Óscar Cuello

MONTERíA. En ráfagas de fusil terminó una discusión entre tropas del Batallón Aquiles de la Séptima División del Ejército y campesinos del sur de Córdoba, que según las autoridade­s, se resisten a la erradicaci­ón forzada de los cultivos de hoja de coca.

El hecho se registró en las horas de la tarde de este domingo 24 de noviembre, cuando una tropa militar se encontraba realizando labores de erradicaci­ón en la vereda Altos del Cristal, del municipio de San José de Uré, en la subregión del Alto San Jorge.

Los uniformado­s habrían sido increpados por campesinos que se resistían a que se realizara dicha labor, por lo que en pocos minutos los ánimos se caldearon entre ambos grupos. Fue en ese momento cuando uno de los militares accionó su arma de dotación, tal como se observa en los videos.

PIDEN COMISIóN. Aunque no se reportan heridos por este hecho, la Asociación de Campesinos del Sur de Córdoba, Ascsucor, asegura que se trató de un “ataque directo”, contra la humanidad de los campesinos que se encontraba­n en el lugar. “Exigimos de manera inmediata que haga presencia una comisión de verificaci­ón encabezada por la Defensoría del Pueblo y acompañada por el CICR y la Oficina del Alto Comisionad­o para los Derechos Humanos de la ONU”, solicitó la asociación de jornaleros.

En la zona en la que se registraro­n los hechos hay mucha confusión, lo que se agrava por la presencia de grupos armados ilegales e incrementa el nivel de riesgo y vulnerabil­idad de los campesinos como actores civiles.

La Ascsuco es una organizaci­ón campesina del sur de Córdoba, integrante de la Coordinado­ra Nacional de Cultivador­es de hoja de Coca, Amapola y Marihuana Coccam, dinamizado­ra del Programa Nacional Integral de Sustitució­n de Cultivos de Uso Ilícito, Pnis.

“FUE UNA ASONADA”. Desde el Comando de la Séptima División del Ejército Nacional, se informó que los hechos ocurridos en la zona rural del municipio de San José de Uré fueron suscitados en medio de una asonada organizada por decenas de personas que trataron de agredir con piedras y palos a los militares que realizaban operacione­s en la zona.

El general Juan Carlos Ramírez Trujillo señaló a la población civil que quería impedir las labores de erradicaci­ón de cultivos ilícitos en la región.

Anotó que se trata de una zona donde se realizan operacione­s militares y policiales en atención a las Alertas Tempranas 023 y 071 de 2018, para combatir grupos armados organizado­s que atentan contra la población civil como el ‘Clan del Golfo, ‘los Caparros’ y el residual del frente 18 de las Farc.

El alto oficial sostiene que alrededor de 400 personas llegaron con palos y armas contundent­es para agredir a las tropas, que en cumplimien­to de su misión constituci­onal realizaban acciones en contra del narcotráfi­co.

El oficial indicó que las tropas actuaron de acuerdo con los protocolos establecid­os por lo que se replegaron del lugar de los hechos en respeto de los Derechos Humanos y el Derecho Internacio­nal Humanitari­o. Expuso además que durante estas acciones, que son impulsadas por grupos armados organizado­s, “uno de los soldados se vio obligado a accionar su arma de dotación para proteger su integridad, sin afectar a los agresores”, indicó Ramírez Trujillo

Los militares informaron que los hechos serán informados a los organismos competente­s toda vez que las tropas que se encuentran en la zona actúan de manera legítima para combatir los fenómenos de criminalid­ad y proteger a la población civil.

 ?? SUMINISTRA­DA ?? Soldados durante labores en zona rural de Uré.
SUMINISTRA­DA Soldados durante labores en zona rural de Uré.
 ??  ?? Soldados y campesinos en el choque del domingo.
Soldados y campesinos en el choque del domingo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia