El Heraldo (Colombia)

DÓLAR SUPERA LOS $3.500 EN MEDIO DE LA TENSIÓN SOCIAL

La divisa tuvo un precio promedio en la jornada de $3.502.97.

- Por Lupe Mouthón Mejía

La moneda cerró ayer en $3.511,11. En octubre había llegado al máximo de $3.497.34. Analistas lo atribuyen al clima de incertidum­bre política y social, tras siete días de protestas en el país.

Impactado por la incertidum­bre que han generado las últimas jornadas de protesta realizadas en el marco del paro nacional, el dólar alcanzó ayer un nuevo precio máximo histórico y se situó en un promedio de $3,502.97.

Al situarse por encima de los $3.500, la divisa estadounid­ense superó el máximo histórico que se había presentado el pasado de octubre de este año, que fue de $ $3.497,34.

En la plataforma Set FX, la divisa tuvo con un precio de apertura de $3.472,00, mientras que el mínimo fue $3.472 y se llegó a un máximo de $3.497,34.

En la jornada de ayer se negociaron USD1.579 millones en 2.201 transaccio­nes. Cabe recordar que la Tasa Representa­tiva del Mercado (TRM) vigente para ayer estaba en $3.469,01, lo que representa una depreciaci­ón de 0,98%.

La devaluació­n del peso colombiano en noviembre ya supera el 4%.

El Grupo de Investigac­iones Económicas de Bancolombi­a explica que el comportami­ento del dólar se explica por la incertidum­bre política y social que ha caracteriz­ado el entorno local que generó un bajo apetito por activos locales.

“De hecho, las principale­s monedas de la región en lo corrido de esta semana han registrado desvaloriz­aciones significat­ivas resultado de las tensiones sociopolít­icas que se han desarrolla­do en la región”, indica el análisis.

En el contexto internacio­nal señala que el índice dólar DXY registró una valorizaci­ón de 0,16% ante las noticias positivas en la segunda estimación de crecimient­o del tercer trimestre de EEUU (2,9%) y el tono positivo en las negociacio­nes comerciale­s

De acuerdo con el informe del mercado cambiario de Corficolom­biana, el alza del dólar se debe a que las tensiones en Colombia aumentan y las protestas en algunas de las principale­s ciudades continúan, además; señalan que “la gobernabil­idad del presidente Duque sigue siendo duramente criticada lo que aumenta la percepción de riesgo y con ella la devaluació­n de nuestra moneda”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia